Otra vez, rescataron a dos personas perdidas en una lancha en Piedra del Águila

El verano de 2025 ha estado marcado por un aumento alarmante en los incidentes acuáticos en la provincia de Neuquén. Según Luciana Ortiz Luna, Secretaria de Emergencias de la provincia, las situaciones de rescate y las muertes por ahogamiento se han multiplicado en las últimas semanas, especialmente en áreas no habilitadas y con la participación […]

El verano de 2025 ha estado marcado por un aumento alarmante en los incidentes acuáticos en la provincia de Neuquén. Según Luciana Ortiz Luna, Secretaria de Emergencias de la provincia, las situaciones de rescate y las muertes por ahogamiento se han multiplicado en las últimas semanas, especialmente en áreas no habilitadas y con la participación de turistas y pescadores sin el equipamiento adecuado.

El último rescate en Piedra del Águila: Pescadores perdidos a la deriva

Uno de los casos más recientes ocurrió en Piedra del Águila, donde dos pescadores quedaron perdidos a la deriva después de que su lancha sufriera un desperfecto. El operativo de rescate involucró a bomberos, Prefectura y Defensa Civil, y gracias al uso de drones y el helicóptero provincial, se logró ubicar a los pescadores después de varias horas. Afortunadamente, tanto los hombres de 46 y 15 años se encontraban en buen estado de salud, aunque fueron sometidos a un control médico tras la operación.

Este caso no es aislado. Según Ortiz Luna, situaciones similares se repiten con frecuencia, y muchas de estas emergencias podrían haberse evitado con una mejor planificación y precauciones. La funcionaria subraya la importancia de que los turistas y pescadores sigan recomendaciones básicas, como avisar a familiares sobre sus planes, tener embarcaciones habilitadas por Prefectura y comprobar las condiciones climáticas antes de realizar actividades acuáticas.

Recomendaciones sobre seguridad en el agua

Luciana insiste en la importancia de la prevención, haciendo un llamado a extremar la precaución en los entornos acuáticos. Específicamente, destacó que el viento y el mal estado del tiempo son factores que deben ser tomados en cuenta al aventurarse en estos cuerpos de agua, ya que pueden cambiar rápidamente, generando riesgos mortales para quienes no están preparados.

Más tragedias y desapariciones en ríos y lagos de Neuquén

Los rescate de personas ahogadas también ha sido una constante en este comienzo de año. Recientemente, se ha intensificado la búsqueda de Yéssica, una niña de 10 años que desapareció en el río Limay mientras trataba de salvar a su hermano. La búsqueda sigue activa, con un operativo de rastrillaje que se extiende hasta Paso Córdova, pero aún no se han obtenido resultados positivos.

Por otro lado, la desaparición de un trabajador golondrina en el río Neuquén ha generado alarma en Contralmirante Cordero. El hombre de 45 años intentó cruzar el río a nado, y pese a los esfuerzos de las autoridades locales, aún se encuentra desaparecido.

El factor humano en la tragedia

La conducta humana es, según Ortiz Luna, uno de los factores más críticos en estos accidentes. La imprudencia, como la de aquellos que desafían el agua sin los elementos de seguridad adecuados, y la falta de conciencia sobre los peligros de nadar en lugares no habilitados, sigue siendo una causa importante de los incidentes en la provincia.

Conclusión: un llamado urgente a la responsabilidad

Este inicio de año 2025 en Neuquén ha mostrado una alarmante cantidad de tragedias relacionadas con los cuerpos de agua. La falta de precaución, combinada con la alta afluencia de turistas y el aumento de las temperaturas, ha exacerbado los riesgos. Las autoridades insisten en que la conciencia y la preparación son fundamentales para evitar más víctimas fatales en este entorno tan peligroso.

 

Relacionados