Desde la agrupación Padres Organizados manifestaron en Radio7 que se encuentran en estado de alerta por los supuestos dichos de la ministra de educación Soledad Martínez sobre la falta de establecimientos (entre nueve y diez) para cubrir el cupo de estudiantes.
Marina Smoljan, integrante de la organización, expresó que hay un ausentismo entre el 25% y el 30% a clases y que son número alarmantes que deberían haberse previsto mucho antes.
Además expresó su descontento por la planificación que no garantiza los 180 días de clase que exige la ley, y que es una situación compleja que abarca toda la provincia y todas las modalidades.
Por su parte, la ministra de educación, Soledad Martinez, expresó en comunicación con la radio que sus dichos tienen que ver con un análisis de déficit con respecto a la infraestructura de obra nueva y a las escuelas de nivel medio, más precisamente de educación técnica, las cuales están en proyección.
Además agregó que de momento, los datos certeros sobre la disponibilidad de bancos en las escuelas se tendrán en febrero, sin embargo, con las cifras estimativas se puede decir que no hay faltantes y el cupo está garantizado.
Por otro lado, por el aumento en las cuotas de los colegios privados, se cree que en febrero habrá una migración de estudiantes al sector público. «Aunque es una posibilidad en este contexto socioeconomico, es una alerta que en este momento no se tiene», manifestó la ministra.
Martinez se explayó con respecto a la inversión que se ha hecho en infraestructura y resaltó el aumento en la inversión para mantenimiento, sobre todo después del hecho en Aguada San Roque. Pero, al ser solo en mantenimiento, hay escuelas muy viejas donde estos arreglos son insatisfactorios. Por eso en este momento se está desarrollando un diagnóstico que no estaba en el sistema de la gestión anterior, para jerarquizar las necesidades.