![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Image-2024-01-25-at-13.09.49.jpeg)
El foco ígneo se inició por un fogón en un lugar no habilitado por el que la radioestación del parque tomó conocimiento luego de avistarse una llama de mas de 1 metro camino a las termas de Queñi.
Inmediatamente, una cuadrilla de brigadistas del ICE SMA caminó por la senda de 3 kilómetros hasta encontrar el punto caliente.
Al estar encendido sin supervisión, el fogón comenzó a tomar temperatura y quemar subterráneamente el suelo y las raíces. Ésta situación sucedió porque estaba en una zona no preparada ni habilitada para fuego ni acampe.
Para apagar, contener y lograr detener el fuego subterráneo las y los brigadistas trabajaron durante varias horas con herramientas manuales y bombas de espalda.
Desde la dirección del Parque Nacional Lanín recuerdan que es importante hacer un uso responsable del fuego solo en zonas habilitadas. La organización del área protegida tiene espacios que fueron pensados para que los usuarios puedan hacer un fogón seguro.
Se debe reconocer estos lugares en los campings con servicios habilitados, que posean fogones preparados para el uso adecuado del fuego y algunas áreas libres donde hay cartelería que indica que se puede hacer fuego.
Por otro lado, se recuerda que para una correcta extinción el fuego se apaga con mucha agua y una vez finalizado hay que acercar la mano a la ceniza y no percibir calor. Ante la sensación de aumento de la temperatura, entonces se necesita más agua para estar seguros que quedó totalmente apagado.
En las playas, senderos, montañas, no está permitido hacer fuego de ninguna manera.