Relato de un asesinato: ¿Quién mató a Cabezas?

A 27 años del fallecimiento de José Luis Cabezas, emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión. La reconstrucción de los hechos y la foto de un brutal homicidio. La muerte de Yabrán, el rechazo a los paparazzi y el relato de amigo cercano al fotoperiodista. En la […]

A 27 años del fallecimiento de José Luis Cabezas, emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión. La reconstrucción de los hechos y la foto de un brutal homicidio. La muerte de Yabrán, el rechazo a los paparazzi y el relato de amigo cercano al fotoperiodista.


En la foto, José Luis Cabezas y Gabriel Michi compañeros y amigos, trabajando juntos para la revista Noticias.

Este 25 de enero se cumple un nuevo aniversario del asesinato de Cabezas, el reportero gráfico y fotógrafo argentino que, en el apogeo del menemismo, se convirtió rapidamente en un símbolo de lucha en contra de los abusos de poder, la impunidad y los vínculos con los negocios fraudulentos de la política argentina.

Gabriel Michi, periodista y extrabajador de la revista Noticias, compañero y amigo personal de Cabeza en diálogo con Radio 7 nos explica qué sucedió aquella noche en la Costa Atlántica. “Eramos amigos y cubrimos la temporada aquel verano en Pinamar en el año 1997”. 

“Luego de cubrir una fiesta de cumpleaños del empresario Oscar Andreani, a José Luis lo secuestran en la madrugada del 25 de enero de la puerta de su casa y se lo llevan a una cava en Madariaga donde lo asesinan de dos tiros en la espalda y lo prenden fuego en el auto que nos había alquilado la revista”.

El crimen

Su cadáver  fue hallado en el paraje Los Manantiales, en las proximidades de General Juan Madariaga a 13 kilómetros de Pinamar. Se encontraba dentro de un auto Ford Fiesta incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos disparos en su cuerpo.

“Si hay una palabra para definir lo que pasó es impunidad por un crimen que fue el peor atentado contra la libertad de expresión”, afirma Michi en el recuerdo de la muerte de su amigo fotógrafo. 

Develar el interrogante que los recuerdos generan del asesinato y responder a la dificil pregunta de quién mató a Cabezas, la respuesta es contundente: “el ideólogo fue Yabrán”. Alfredo Yabrán fue un poderoso empresario argentino en aquellos años noventa y con una profunda vinculación con los gobiernos de Carlos Menem, presidente de la Argentina desde 1989 hasta 1999. 

En Neuquén se realizó un acto a 27 años del asesinato de José Luis Cabezas. El evento fue organizado por el Sindicato de Prensa de Neuquén y FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa).

Yabrán se hizo conocido debido a acusaciones realizadas por el exministro de economía Domingo Cavallo y las fuertes amenazas de cortarle el financiamiento con los inversionistas europeos y norteamericanos. Era una figura muy buscada por parte de los fotoperiodistas. 

“Yabrán fue el que ordenó el crimen. Quien se suicidó luego de que la justicia ordenara su captura en una estancia en Entre Ríos. El que coordinó el operativo fue su jefe de custodia, Gregorio Ríos, quien contrató a un excomisario de Pinamar, Gustavo Prellezo”, quien, con otros policías, se encargó de asesinar a José Luis”, describe Gabriel Michi. 


La foto que tomó José Luis Cabezas sde Alfredo Yabrán, veraneando en Pinamar con su mujer que fue portada en Noticias.

José Luis retrataba a muchas figuras de la farándula y con un talento especial supo marcar tendencia con la manera de fotografiar no solo a todos los presidentes hasta su muerte, sino que durante los noventa tuvo grandes producciones como la tapa de Maldita Policía, donde refleja la corrupción y el abuso de poder de la bonaerense. 


Maldita Policía, fotografía tomada por Cabezas que fue portada en una edición de la revista Noticias en 1996.

El juicio 

El 2 de febrero de 2000, en juicio oral y público, fueron condenados a prisión perpetua los cuatro integrantes de la banda «Los Horneros» de La Plata: Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana, así como Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Alfredo Yabrán, y los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.

Relacionados