La provincia refuerza controles y acompañamiento en la bajada de veranada

Desde varios organismos provinciales se trabaja en forma coordinada para garantizar la seguridad de arrieros, animales y de automovilistas, teniendo en cuenta que además del fin de semana largo, por estos días se desarrolla en varias zonas de la provincia el tránsito por rutas de crianceros y sus ganados. La trashumancia es una práctica socio […]

Desde varios organismos provinciales se trabaja en forma coordinada para garantizar la seguridad de arrieros, animales y de automovilistas, teniendo en cuenta que además del fin de semana largo, por estos días se desarrolla en varias zonas de la provincia el tránsito por rutas de crianceros y sus ganados.

La trashumancia es una práctica socio productiva y cultural histórica que forma parte de la vida de unas 1500 familias de crianceros, principalmente de la zona centro y norte de la Provincia del Neuquén.

Esta práctica mueve unos 580.455 animales según datos que maneja la Secretaría de Producción e Industria. De ellos, 442.849 son ganado caprino, 66.737 ovinos, 53.767 bovinos y 17.102 animales de otras especies.

El sistema de producción trashumante implica el desplazamiento de los crianceros y su ganado, desde los campos de invernada a los campos de veranada y viceversa, con la estrategia de complementar la productividad de los recursos naturales entre ambas zonas.

Así, la veranada, la invernada y la ruta pecuaria conforman las partes de este sistema productivo, en el cual los crianceros y sus animales recorren distancias que llegan en algunos casos a más de 200 kilómetros.

 

Relacionados