Celebración del Día del Payador en Argentina: Un Homenaje a la Tradición Poética
Cada 23 de julio, Argentina rinde homenaje a una de sus tradiciones culturales más emblemáticas con la celebración del Día del Payador. Esta conmemoración, establecida oficialmente en 1996, tiene sus raíces en un histórico duelo poético que tuvo lugar en 1884 entre el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en la ciudad uruguaya de Paysandú. La fecha celebra no solo el arte de la payada, sino también la rica herencia cultural que esta práctica representa.
El Arte de la Payada
La payada es una forma de expresión artística que combina la poesía improvisada con la música. Los payadores, acompañados de una guitarra, crean versos octosílabos que desarrollan temáticas cotidianas en un estilo narrativo y rítmico único. Este género, que se compara con las actuales batallas de freestyle rap, ha sido una parte fundamental del folklore argentino y sudamericano, con influencias en Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Los payadores son considerados verdaderos poetas populares, que con su ingenio y destreza verbal, entretienen y reflejan la realidad social.
Gabino Ezeiza: Pionero y Maestro
Uno de los nombres más destacados en la historia de la payada es el de Gabino Ezeiza, conocido como el «Negro» Ezeiza. Nacido en Buenos Aires en 1858, Ezeiza fue un innovador en el arte de la payada al introducir el «contrapunto», una competencia poética donde dos payadores se desafían con preguntas y respuestas improvisadas. Este formato, similar a las batallas de gallos en el rap, fue fundamental para la evolución y profesionalización del género. Ezeiza no solo destacó por su habilidad poética, sino también por su capacidad para abordar temas de la realidad social y política de su tiempo.
La Competencia Histórica
El duelo poético entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en Paysandú, Uruguay, marcó un hito en la historia de la payada. Ezeiza, representando a Argentina, y Nava, a Uruguay, se enfrentaron en un contrapunto que se convirtió en leyenda. La habilidad de Ezeiza para improvisar versos de manera magistral lo coronó como vencedor, solidificando su reputación y la del arte de la payada en el Río de la Plata. Este evento es recordado como una muestra del ingenio y la destreza de los payadores, y se celebra cada año en el Día del Payador.
Celebraciones y Tradiciones
En el Día del Payador, diversas localidades argentinas organizan eventos y festivales que reúnen a payadores de todo el país. Una de las celebraciones más destacadas tiene lugar en Tres Arroyos, donde se erige un monumento en honor a los payadores. Estas reuniones no solo celebran la rica herencia cultural, sino que también permiten la transmisión de este arte a nuevas generaciones. Las festividades incluyen competencias de payada, recitales de música folklórica, y talleres de improvisación poética, que atraen a públicos de todas las edades.
Un Legado Vivo
El Día del Payador no solo conmemora a los grandes maestros del pasado, sino que también celebra la continuidad y relevancia de esta tradición en la cultura contemporánea. A través de encuentros, competencias y festivales, la payada sigue siendo una forma viva de expresión cultural que conecta a los argentinos con su historia y su identidad. La tradición de la payada se mantiene viva gracias a la pasión de los payadores contemporáneos, quienes continúan innovando y llevando este arte a nuevos públicos.
Importancia Cultural
La celebración del Día del Payador es un testimonio del profundo arraigo de la payada en la identidad cultural argentina, demostrando que las raíces poéticas y musicales del país siguen floreciendo con vigor y relevancia. La payada no solo es un arte, sino también un medio para preservar y transmitir valores culturales, históricos y sociales. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la poesía y la música en la formación de la identidad nacional y para rendir homenaje a aquellos que, a través de sus versos, han dejado una huella imborrable en la cultura argentina.