Publicidad Cerrar X

Trabajadoras domésticas definen salario

Sonia Kopprio, representante del sindicato de trabajadoras de casas particulares, detalló en una entrevista la situación actual de las negociaciones salariales del sector. La Comisión de Casas Particulares se reunirá el 1 de agosto en el Ministerio de Trabajo de la Nación para discutir los sueldos, marcando una cita crucial para este colectivo laboral. Kopprio […]

Sonia Kopprio, representante del sindicato de trabajadoras de casas particulares, detalló en una entrevista la situación actual de las negociaciones salariales del sector. La Comisión de Casas Particulares se reunirá el 1 de agosto en el Ministerio de Trabajo de la Nación para discutir los sueldos, marcando una cita crucial para este colectivo laboral.

Kopprio recordó que en 2022 se había logrado un aumento para noviembre y diciembre, con la intención de renegociar en diciembre o enero. Sin embargo, la convocatoria se postergó hasta febrero, cuando se acordó un incremento para febrero y marzo. En abril, se consiguió otro aumento del 18% para abril y un 7% adicional para mayo. Deberían haberse reunido en junio para definir nuevos valores que impactaran en el aguinaldo, pero la convocatoria recién se concretó ahora.

La sindicalista expresó preocupación por la demora en las reuniones, señalando que los salarios de las empleadas domésticas no cubren el costo de la canasta básica, dejándolas por debajo del índice de pobreza. Ante esta situación, el sindicato insistió en la necesidad de un ajuste salarial urgente.

En la reunión del 1 de agosto, Kopprio solicitará que los aumentos sean retroactivos a junio, destacando la pérdida sufrida al no haber recibido incrementos desde enero. El objetivo es obtener un aumento significativo que permita a las trabajadoras cubrir sus necesidades básicas.

El gremio de Río Negro y Neuquén, según Kopprio, solicitará un aumento del 100%. Ella argumenta que el salario básico de una empleada doméstica de 8 horas es de $284,000, cifra insuficiente para cubrir la canasta familiar. El pedido busca alcanzar un básico mínimo de entre $500,000 y $600,000.

Kopprio destacó la diferencia abismal entre los sueldos de las trabajadoras domésticas y otros sectores, como los gremios petroleros, bancarios y camioneros. «No se puede comparar el sueldo de un camionero o un bancario con el de una empleada doméstica», afirmó. El salario de una empleada doméstica en México, comparó, ronda entre $600,000 y $800,000, mientras que en Argentina muchas no alcanzan ni los $100,000.

Otra preocupación es la falta de pago de aumentos y cumplimiento de leyes por parte de los empleadores. Kopprio mencionó que muchas empleadas no reciben los incrementos establecidos y se les paga menos de lo que indica la ley. Además, señaló que el costo de transporte y otras necesidades básicas no son considerados en los salarios actuales.

El sindicato también recibe consultas constantes sobre la obra social, la cual no está brindando cobertura adecuada. Kopprio indicó que la obra social está en manos de un gremio en Buenos Aires y que han intentado, sin éxito, obtener respuestas y soluciones. Recomendó a las trabajadoras unirse y actuar legalmente para exigir la cobertura debida.

Para contactarse con el sindicato, las trabajadoras pueden llamar al 2984 41 31 95. Kopprio se comprometió a informar los resultados de la reunión del 1 de agosto, esperando traer noticias positivas para todas las trabajadoras de Río Negro y Neuquén.

Relacionados