Publicidad Cerrar X

Rotundo rechazo al polémico comando antibloqueos en Vaca Muerta propuesto por Bullrich

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó un comando antibloqueos en el que está incluida Vaca Muerta y la Policía de Neuquén estará a cargo. Esta resolución causó indignación y el secretario general de petroleros privados, Marcelo Rucci, salió al cruce: «Creo que acá, en este momento, es donde vamos a ver de qué lado […]

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó un comando antibloqueos en el que está incluida Vaca Muerta y la Policía de Neuquén estará a cargo. Esta resolución causó indignación y el secretario general de petroleros privados, Marcelo Rucci, salió al cruce: «Creo que acá, en este momento, es donde vamos a ver de qué lado está la política; si está del lado de los derechos de la gente o del lado de las corporaciones. Por que no hacen más que garantizar los intereses de las corporaciones militarizando los yacimientos», expresó a Radio 7.

Rucci fue claro. Rechazó de plano la resolución de la ministra y llamó al gobierno provincial para que interceda. «No he tenido contacto con nadie de gobierno, pero tengo mucha confianza que los diputados y senadores van a rechazar esto. Sino la autonomía de las provincias se verá afectada», resaltó. La creación del comando se oficializó a través de la resolución 893/2024 que fue publicada en el boletín oficial. Lo denominaron Comando Unificado de Seguridad Productiva. demás, de Vaca Muerta las otras zonas que fueron alcanzadas por esta resolución son el puerto d Rosario y otros lugares productivos.

Según la resolución, la creación del comando antibloqueos está íntimamente relacionada con las manifestaciones que han afectado la producción, por lo que se busca que nada afecte para seguir produciendo. También se deslizó la posibilidad de que ésta creación se encuentre vinculada con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aunque no se menciona en ninguna parte en el Boletín Oficial.

Por otra parte, uno de los argumentos expuestos es que determinadas zonas del país donde se producen diferentes insumos deben contar con «seguridad especial» debido a la importancia que estas empresas tendrían para el país. Rucci sospecha que esta medida está intrínsecamente relacionada a los intereses de las empresas y que dejan desprotegidos a los trabajadores.

Haciendo un poco de memoria, el secretario general de los petroleros privados recordó un paro general ocurrido hace más de dos décadas, que dejó huellas. «Justamente hoy -por este lunes- conmemoramos lo que pasó hace 25 años. En su momento en el ´99, el avasallamiento, la humillación y todo lo que hacían las productoras con los trabajadores petroleros teniendo a gendarmería y policía llegó a que termine en un paro de una  magnitud tremenda. Creo que no hace falta. Nosotros somos lo suficientemente coherentes para sentarnos en cualquier mesa a discutir, lo que tengamos que discutir  y acordarlo con las empresas» recalcó Rucci a Radio 7.

Relacionados