Advierten posible crisis hídrica en Neuquén este verano por falta de mantenimiento

La ciudad de Neuquén podría enfrentar una crisis hídrica este verano debido a la falta de inversiones y al deterioro de la infraestructura del EPAS. Nicolás Lozdan, integrante de la Junta Interna de ATE en el organismo, denunció que los problemas estructurales han sido ignorados durante años. En diálogo con Radio 7, Lozdan señaló que […]

La ciudad de Neuquén podría enfrentar una crisis hídrica este verano debido a la falta de inversiones y al deterioro de la infraestructura del EPAS. Nicolás Lozdan, integrante de la Junta Interna de ATE en el organismo, denunció que los problemas estructurales han sido ignorados durante años.

En diálogo con Radio 7, Lozdan señaló que de los cinco filtros que garantizan la potabilidad del agua en la ciudad, ninguno funciona desde hace dos años. Además, aseguró que las bombas encargadas de suministrar agua operan al mínimo de su capacidad, lo que podría provocar cortes masivos en la temporada estival.

El representante gremial también cuestionó las declaraciones del ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, quien anunció inversiones en infraestructura. “Hace un año se firmó un acuerdo por 50 millones de dólares para el EPAS, pero no hemos visto ningún cambio. Nos dicen que las inversiones están en camino, pero la realidad muestra lo contrario,” afirmó Lozdan.

Entre los problemas denunciados, destacó la falta de vehículos para realizar reparaciones urgentes. “Pedimos 15 vehículos, aunque sea alquilados, y nos rebotaron el pedido. Sin medios, es imposible atender las emergencias,” enfatizó.

La falta de mantenimiento también afecta la calidad del agua que llega a los barrios. Lozdan advirtió que el agua clorada que se distribuye no pasa por los procesos necesarios de filtrado, lo que pone en duda su potabilidad. «El agua ingresa limpia al sistema, pero al no filtrarse adecuadamente, no cumple con los estándares de calidad requeridos,» agregó.

Además, Lozdan apuntó contra el gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, acusándolo de haber desfinanciado el EPAS deliberadamente durante décadas. Según el gremialista, esto podría ser parte de una estrategia para justificar una eventual privatización del servicio de agua y saneamiento.

“Vienen por el agua, un recurso natural único en Argentina. Esto no es solo un problema local; es parte de un plan mayor que involucra a varias provincias,” aseguró Lozdan, quien también cuestionó la falta de diálogo entre las autoridades y los trabajadores del EPAS.

En cuanto al verano, Lozdan se mostró pesimista sobre la capacidad del organismo para afrontar la alta demanda de agua. “Trabajamos todo el año con lo que tenemos, pero ahora ni siquiera contamos con alambre para las reparaciones más básicas. Este verano no sé cómo vamos a manejar la situación,” declaró.

La situación preocupa a los vecinos, quienes ya han sufrido cortes intermitentes de agua en años anteriores. Lozdan invitó a los medios de comunicación y a las autoridades a “ver de cerca la realidad del EPAS en lugar de hablar desde un escritorio.”

Por último, el dirigente gremial instó al gobierno provincial a cumplir con sus promesas y realizar las inversiones necesarias para evitar un verano crítico. “Las palabras no resuelven los problemas. Necesitamos acciones concretas para garantizar el acceso al agua potable,” concluyó.

Relacionados