El avance de un proyecto que propone implementar sistemas de autoservicio en las estaciones de servicio en Argentina genera preocupación y rechazo entre los trabajadores del sector. Marcelo Sidorkevich, representante sindical, advirtió en una entrevista con Radio 7 que la medida podría provocar despidos masivos y riesgos para la seguridad, afectando tanto a empleados como a los usuarios.
Sidor señaló que el cambio hacia el autoservicio implicaría una reducción significativa del personal en las estaciones, ya que la función de los operarios sería reemplazada por un sistema automatizado. Según explicó, actualmente cada estación opera con la cantidad mínima de trabajadores necesarios para garantizar el servicio, por lo que redistribuir al personal a otras áreas, como los shoppings internos, resulta inviable.
Otro de los puntos que preocupa al sindicato es el impacto en la seguridad. «Hoy los operarios reciben capacitaciones obligatorias para manejar situaciones de riesgo, como incendios o derrames», indicó Sidorkevich. La falta de personal capacitado podría aumentar las probabilidades de accidentes, generando consecuencias graves para los clientes y la comunidad en general.
El dirigente también expresó inquietud sobre la contaminación y los errores que pueden surgir cuando los usuarios manipulan los surtidores sin experiencia. «Un mal uso puede costarle al cliente miles de pesos en reparaciones. Además, no hay un sistema claro para evitar la carga indebida, como el uso de bidones no homologados», destacó.
Sidorkevich aclaró que aún no hay nada formal sobre el proyecto, que surgió como una propuesta en el ámbito privado, sin consultas a los sindicatos. Sin embargo, anticipó que la medida podría afectar hasta un 50% de los empleos actuales, especialmente en la atención en playa. En Río Negro, se estima que unas 800 personas podrían quedar desempleadas si este sistema se implementa.
«Entendemos que todo apunta a la modernización, pero la sociedad no está preparada para esto», sostuvo Sidor, haciendo énfasis en los riesgos asociados al consumo de alcohol. Según detalló, la posibilidad de que personas bajo los efectos del alcohol utilicen estos servicios aumenta las probabilidades de accidentes en las estaciones de servicio.
Por otro lado, destacó el apoyo de la comunidad hacia los trabajadores, quienes valoran el servicio personalizado que ofrecen los operarios. «Muchos clientes prefieren seguir confiando en el personal capacitado, lo que demuestra que aún existe una demanda importante por este tipo de atención», agregó.
Finalmente, el líder sindical hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para considerar el impacto social y laboral de esta medida antes de avanzar en su implementación. «No estamos en contra de los avances tecnológicos, pero deben implementarse de manera responsable y teniendo en cuenta las condiciones actuales del país», concluyó.