Dos calles neuquinas cambiarán de sentido

La Municipalidad de Neuquén inauguró recientemente dos nuevos semáforos en las intersecciones de Bahía Blanca y Copahue y en Entre Ríos y Pinar, como parte de un plan integral de mejoras en el tránsito de la ciudad. Sin embargo, los vecinos señalaron que la falta de poda de árboles cerca de uno de los semáforos […]

La Municipalidad de Neuquén inauguró recientemente dos nuevos semáforos en las intersecciones de Bahía Blanca y Copahue y en Entre Ríos y Pinar, como parte de un plan integral de mejoras en el tránsito de la ciudad. Sin embargo, los vecinos señalaron que la falta de poda de árboles cerca de uno de los semáforos podría generar problemas de visibilidad y complicaciones en el tránsito.

Detalles de la inauguración

En un acto oficial que incluyó la presencia de funcionarios municipales, se anunciaron también otras intervenciones en la zona, como la pintura de sendas peatonales, la reparación de esquinas y la adecuación de rampas para personas con discapacidad en las cercanías. Noelia Rueda, titular del área de Movilidad Urbana, estuvo presente y destacó la importancia de los nuevos semáforos para mejorar la seguridad vial.

Futuros cambios viales

Además de los semáforos, se adelantó la implementación del pase a mano única de varias calles del este de la ciudad, incluyendo Tronador y Saturnino Torres y sus continuaciones. Según los funcionarios, este cambio se materializaría a fines de enero de 2025, luego de que el Observatorio Vial finalice los estudios necesarios. Estas modificaciones forman parte de un plan para optimizar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en la ciudad.

El Observatorio Vial ya está evaluando otros sectores para aplicar medidas similares en el futuro. Entre las calles en estudio figuran Gatica y Chaneton, cuyas direcciones podrían cambiar para mejorar el flujo vehicular. En este caso, Chaneton sería mano al norte y Gatica al sur.

A pesar de las resistencias iniciales al cambio, los resultados en calles previamente modificadas, como Richeri, han sido positivos, mejorando la conectividad entre sectores y reduciendo tiempos de viaje. “Al principio cuesta acostumbrarse, pero los beneficios son claros una vez implementados”, señalaron las autoridades.

 

Relacionados