![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2024/12/isla-jordan.webp)
Después de 28 años cerrada, la Isla Jordán será habilitada como balneario en la próxima temporada de verano. El anuncio fue realizado por el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, junto a la secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini. La decisión llega tras determinarse que el río es apto para actividades recreativas con contacto directo.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó un monitoreo intensivo de la calidad del agua en los últimos 30 días, evaluando parámetros bacteriológicos clave. Los resultados concluyeron que el agua cumple con los estándares necesarios para el uso recreativo, marcando un hito en la recuperación ambiental de la zona.
“Estamos contentos de anunciar que Cipolletti vuelve a tener un balneario. Los estudios confirman que el río no está más contaminado y que es seguro para disfrutarlo. Este es un gran paso hacia un Cipolletti verde, sustentable y amigable con el ambiente”, expresó Buteler, destacando las obras de saneamiento previas como clave en este logro.
La habilitación fue posible gracias a la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales inaugurada en 2019, durante la gestión del gobernador Alberto Weretilneck. Esta obra eliminó la descarga directa de aguas residuales al río, contribuyendo significativamente al saneamiento de la cuenca.
Confini agregó que las últimas nueve muestras tomadas en la Isla Jordán demostraron una baja concentración de la bacteria esqueriquia colis, lo que permitió que el lugar fuera certificado como apto para actividades acuáticas. Además, resaltó el esfuerzo constante del DPA y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en el monitoreo de los recursos hídricos provinciales.
El intendente Buteler anunció que la Municipalidad trabajará en la creación de un espacio seguro y agradable, con infraestructura adecuada y presencia del Estado provincial y municipal, para garantizar la comodidad y la seguridad de los visitantes en el balneario.
Este avance es un ejemplo del impacto positivo de las políticas ambientales en Río Negro. Desde la eliminación de descargas cloacales hasta la limpieza de costas y la mejora del flujo hídrico, las acciones coordinadas han permitido alcanzar estándares similares a los de otros balnearios provinciales.
El DPA continuará con su programa de monitoreo permanente para garantizar la calidad del agua. Este esfuerzo asegura que el uso recreativo sea seguro y sostenible, mientras fomenta el bienestar y la salud de las comunidades que se beneficiarán del renovado balneario.