Nuevo corte de carne económico para el vitel toné

El vitel toné se ha consolidado como uno de los platos más tradicionales de las celebraciones navideñas en Argentina. Junto con el pan dulce, forma parte de la mesa festiva que muchos esperan con ansias cada diciembre. Sin embargo, el aumento de los precios de los ingredientes ha generado un desafío para quienes desean disfrutar […]

El vitel toné se ha consolidado como uno de los platos más tradicionales de las celebraciones navideñas en Argentina. Junto con el pan dulce, forma parte de la mesa festiva que muchos esperan con ansias cada diciembre. Sin embargo, el aumento de los precios de los ingredientes ha generado un desafío para quienes desean disfrutar de este clásico sin que el bolsillo se vea tan afectado. La alternativa económica que está ganando terreno es el reemplazo del tradicional peceto por un corte más barato y sabroso.

El peceto, corte de carne que históricamente se utilizaba en la receta del vitel toné, se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchas familias argentinas. El precio de este corte varía entre $10.000 y $13.000, lo que ha llevado a muchos a buscar opciones más accesibles para mantener la tradición sin resignar calidad ni sabor. Ante este escenario, la propuesta de utilizar pollo en lugar de ternera ha ganado popularidad en diversas recetas.

El vitel toné, conocido en Italia como vittelo tonnato, es un plato originario de la región del Piamonte. Su nombre se traduce literalmente como «carne de ternera con atún», y su preparación se caracteriza por ser un plato fresco, ideal para el verano. Gracias a los inmigrantes italianos, este plato llegó a Argentina y rápidamente se convirtió en uno de los más populares durante las festividades de fin de año, especialmente en Navidad.

La receta original de vitel toné combina carne de ternera con una salsa de atún, pero las variaciones regionales han permitido la inclusión de otros ingredientes y cortes de carne. Si bien en sus inicios el vitel toné se preparaba con carne de peceto, la creciente inflación ha obligado a muchos a adaptarse a nuevas opciones. El pollo, en particular, ha demostrado ser una alternativa viable, tanto en sabor como en precio.

El vitel toné de pollo se presenta como una opción ideal para quienes buscan mantener la tradición sin gastar de más. La pechuga de pollo necesaria para esta receta tiene un costo que varía entre $6000 y $9000, dependiendo de la región, lo que representa una reducción significativa respecto al peceto. Este corte de carne no solo es más económico, sino que también aporta un sabor fresco y liviano, perfecto para las celebraciones de verano que caracterizan a las fiestas de fin de año.

Además de su precio accesible, la carne de pollo es versátil y fácil de preparar, lo que permite que la receta se ajuste a diferentes preferencias y estilos de cocina. El pollo también es una carne más fácil de encontrar en los comercios y, en muchos casos, se puede adquirir con mayor facilidad que el peceto, que suele estar sujeto a fluctuaciones en su disponibilidad.

La opción de hacer vitel toné con pollo ha sido bien recibida por muchas familias, quienes consideran que este cambio no solo es una solución económica, sino también una forma de dar un toque de frescura a un plato tradicional. La salsa de atún, uno de los ingredientes más característicos del vitel toné, se mantiene igual, lo que asegura que el sabor del plato no se vea comprometido.

El vitel toné de pollo se presenta como una respuesta innovadora a la crisis económica que afecta a muchos argentinos, permitiendo que la receta tradicional continúe siendo parte de las mesas navideñas. La nueva variante ha logrado mantenerse fiel al espíritu del plato original, ofreciendo una opción más accesible sin sacrificar la calidad y la frescura que tanto se valoran en estas fiestas.

Relacionados