A pesar de la recuperación de esta moneda, el dólar oficial continuó con su tendencia estable y cerró a $1.036,50. Esta cotización refleja una relativa calma en el mercado cambiario, a pesar de la volatilidad en las otras modalidades de cotización. La diferencia entre el oficial y el dólar blue sigue siendo significativa, lo que indica la distorsión que existe en el mercado cambiario argentino.
La reciente fluctuación del dólar blue tiene un impacto directo en el valor del dólar tarjeta, que también experimentó un incremento. El dólar tarjeta cerró este martes en $1.658,40, reflejando un ajuste debido al aumento de la cotización del dólar blue. Este tipo de cambio afecta a quienes realizan compras en el exterior o realizan pagos con tarjetas de crédito internacionales.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron variaciones en su cotización. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) cerró a $1.062,10, sin contar las comisiones de los intermediarios. Este tipo de cambio se calcula mediante la compra de activos en pesos, como los títulos públicos, y su posterior venta en dólares en el mercado de valores.
El dólar CCL (Contado con Liquidación), otro de los dólares financieros, se cotizó a $1.087,40. Este tipo de cambio se utiliza en operaciones más complejas, como la compra de activos en pesos que luego se venden en el exterior. Al igual que el MEP, el CCL también está sujeto a las comisiones que cobran las sociedades de bolsa, lo que afecta el costo final de la operación.
Una de las razones detrás de la fluctuación de estos tipos de cambio es el anuncio de Javier Milei sobre la posible baja de impuestos, lo que generó expectativas en los mercados. Los operadores se mantienen alerta ante cualquier cambio en las políticas económicas, ya que las decisiones del nuevo gobierno pueden tener un impacto directo sobre el tipo de cambio y la estabilidad financiera del país.
Los mercados financieros también están pendientes de las decisiones que tome el gobierno respecto a la política monetaria y fiscal, con un enfoque en cómo manejar la inflación y el déficit. La incertidumbre económica sigue siendo alta, lo que provoca que el mercado reaccione con rapidez ante cualquier señal de cambio, como fue el caso de las declaraciones de Milei.
El panorama cambiario actual sigue siendo complejo y volátil, con las diferentes cotizaciones del dólar reflejando las tensiones internas y externas que atraviesa la economía argentina. Aunque el dólar blue ha mostrado una ligera suba, la brecha con el dólar oficial sigue siendo amplia, lo que genera incertidumbre sobre la evolución de las políticas económicas a corto plazo.