En un año marcado por tensiones laborales, el municipio de Senillosa logró un acuerdo con los trabajadores municipales, estableciendo sumas fijas y reconocimientos salariales que permiten cerrar el 2024 con tranquilidad. El intendente Lucas Páez anunció el entendimiento alcanzado con los gremios SITRAMUN y CONATE, asegurando que este consenso sienta las bases para un 2025 ordenado.
El acuerdo incluye ajustes salariales trimestrales atados al índice de precios al consumidor (IPC) y un bono extraordinario de $520.000, a pagarse en dos cuotas durante diciembre y febrero. Este beneficio replica la medida adoptada a nivel provincial, extendiéndose también a los empleados municipales de Senillosa. “Terminamos el año con estas cuestiones resueltas, gracias al diálogo constante entre los gremios y el municipio”, destacó el jefe comunal a Radio 7.
La jornada laboral en la ciudad se había visto afectada por reclamos salariales y demandas por mejoras laborales. Sin embargo, el intendente subrayó que la vía del diálogo fue clave para superar las diferencias. Este entendimiento se produce en un contexto nacional complejo, con desafíos económicos y sociales que impactaron en la gestión de los gobiernos locales.
Además de abordar las cuestiones salariales, Páez hizo hincapié en los planes para el próximo año. La administración local proyecta fuertes inversiones en infraestructura, servicios públicos, cultura y deportes, como parte de un enfoque integral para mejorar la calidad de vida en la localidad. “Invertiremos en espacios que llevan años sin recibir atención, priorizando servicios básicos y soluciones habitacionales”, detalló el intendente.
Uno de los retos destacados es la falta de servicios en más de 1.000 lotes entregados en los últimos diez años, muchos de ellos sin seguridad jurídica. El barrio más poblado de Senillosa, con 520 familias, está a punto de recibir el 95% de la obra de gas y un sistema de electrificación completo, marcando un avance significativo en la provisión de servicios.
Páez también mencionó proyectos en sectores como Arroyito, donde se planea la electrificación de 165 lotes. “Nuestro objetivo es garantizar que las familias puedan consolidarse con servicios básicos que aseguren dignidad y calidad de vida”, aseguró.
El intendente concluyó con un mensaje de esperanza para el 2025, destacando que las prioridades serán el ordenamiento administrativo, la redistribución eficiente de recursos y la inversión en proyectos que beneficien a toda la comunidad. “Estamos planificando un futuro con más oportunidades y equidad para nuestros vecinos”, afirmó.
Con este acuerdo, Senillosa se posiciona como un ejemplo de gestión proactiva en tiempos de crisis, fortaleciendo el compromiso entre las autoridades y los trabajadores para construir un futuro más estable.