![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2024/12/mazieres-tsj.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) designará mañana a Gustavo Andrés Mazieres como su presidente para el período 2025, en el último acuerdo del año. La decisión cuenta con el consenso de los cinco vocales del organismo, destacando que Mazieres es el único de ellos que aún no había ocupado este cargo. Su gestión comenzará oficialmente en febrero, tras la salida de la actual presidenta, Soledad Gennari.
Gennari dejará el cargo el 13 de febrero próximo, tras un período en el que destacó por impulsar un plan de obras y una mayor cercanía de la justicia con la ciudadanía. Mazieres asumirá la conducción del TSJ con el respaldo de sus pares y en un contexto de renovación política en la provincia, que marca un cambio de ciclo tanto en lo judicial como en lo institucional.
Mazieres, quien llegó al Tribunal en mayo de 2022, es reconocido por su capacidad de diálogo y trabajo en equipo. Según fuentes internas, “es un funcionario que trabaja con la puerta de su despacho abierta”, una cualidad valorada tanto por sus colegas como por otros actores del ámbito judicial.
En el contexto de la reciente aprobación del Presupuesto del Poder Judicial, el nombre de Mazieres estuvo presente en las discusiones legislativas. El presupuesto 2025, que asciende a más de 250 mil millones de pesos, destinará un 92% a salarios, marcando un desafío en la administración de los recursos disponibles para infraestructura y otros proyectos.
La futura presidencia de Mazieres hereda un plan de obras iniciado por Gennari, que busca fortalecer la presencia territorial de la justicia en la provincia, con iniciativas como la construcción de oficinas de atención en el oeste de la capital neuquina. Estos proyectos reflejan un esfuerzo por acercar el servicio de justicia a la ciudadanía y responder a sus demandas.
Propuesto por el exgobernador Omar Gutiérrez, Mazieres ingresó al TSJ para ocupar el lugar de Oscar Massei en 2022. Con raíces en el peronismo, su nombramiento generó debate político, ya que fue rechazado por Juntos por el Cambio pero respaldado ampliamente por el resto de los bloques legislativos.
Aunque estaba previsto que Mazieres asumiera la presidencia del Tribunal en 2023 o 2024, cuestiones políticas retrasaron su turno. Incluso se modificó la legislación para permitir la reelección consecutiva en el TSJ, lo que posibilitó que Soledad Gennari continuara un segundo mandato. Sin embargo, el consenso entre los vocales definió que Mazieres liderará el organismo desde 2025.
La ley 3410, aprobada en noviembre de 2023, establece que la presidencia del Tribunal será rotativa entre los vocales y que puede extenderse por un segundo período consecutivo si así lo decide el cuerpo por mayoría simple. Este cambio legislativo, atribuido a Mazieres, fue avalado por el gobernador Rolando Figueroa en un contexto de acuerdos políticos.
El próximo presidente asumirá en un escenario marcado por la necesidad de combinar eficiencia administrativa con una mirada estratégica hacia la justicia accesible. Entre los desafíos de su gestión estarán la ejecución de proyectos pendientes y el fortalecimiento institucional para adaptarse a los tiempos de cambio en la provincia.
A pocos meses de asumir, Mazieres se perfila como un líder capaz de impulsar transformaciones importantes en la justicia neuquina, manteniendo el enfoque en el diálogo y el trabajo conjunto como pilares de su administración.