Neuquén refuerza controles y campañas contra la pirotecnia

La subsecretaria de Ciudad Saludable de Neuquén, Andrea Ferraciolli, destacó en una entrevista con Radio 7 los avances en la reducción del uso de pirotecnia en la ciudad. En lo que va de diciembre de 2024, se han registrado solo 54 denuncias, una cifra significativamente menor respecto a años anteriores. Desde hace dos meses, el […]

La subsecretaria de Ciudad Saludable de Neuquén, Andrea Ferraciolli, destacó en una entrevista con Radio 7 los avances en la reducción del uso de pirotecnia en la ciudad. En lo que va de diciembre de 2024, se han registrado solo 54 denuncias, una cifra significativamente menor respecto a años anteriores.

Desde hace dos meses, el municipio intensifica operativos y campañas de sensibilización, enmarcados en la ordenanza municipal y la ley provincial de pirotecnia cero. “Trabajamos todo el año en escuelas y comunidades, pero en esta época redoblamos esfuerzos con controles sorpresivos y acciones conjuntas con la Policía, Bomberos y Defensa Civil,” explicó Ferraciolli.

Las denuncias, que se canalizan a través del 103, permiten activar un sistema coordinado para sancionar el uso y la venta de pirotecnia. “Según el tipo de denuncia, se despliegan operativos específicos; por ejemplo, la Policía actúa en caso de uso, mientras que Comercio se suma si hay venta,” detalló. Hasta el momento, se han realizado pequeños decomisos principalmente en la vía pública.

Ferraciolli resaltó los efectos negativos de la pirotecnia, tanto en animales como en personas. “Afecta a quienes tienen autismo, adultos mayores, internados en hospitales y, por supuesto, a las mascotas. Es un hábito que no aporta nada positivo,” subrayó. Asimismo, enfatizó la importancia de la empatía y el cambio cultural para erradicar esta práctica.

En cuanto a las estadísticas, la funcionaria mostró optimismo por la tendencia a la baja en las denuncias: en 2022 se reportaron 342 casos, en 2023 la cifra descendió a 163, y este año se espera un número aún menor. Sin embargo, reconoció que aún queda trabajo por hacer. “Esto es un proceso lento, pero estamos avanzando.”

Ferraciolli también brindó consejos para proteger a las mascotas durante las celebraciones. “Recomendamos no dejarlas solas, mantenerlas en lugares seguros, usar música relajante y evitar que queden atadas,” señaló. Asimismo, recordó la importancia de identificar a las mascotas con collares y chapitas para facilitar su retorno en caso de extravío.

En vísperas de las fiestas, se refuerzan los operativos en puntos estratégicos de la ciudad, incluso en accesos como Las Perlas. “Aunque los controles aleatorios han detectado pocas cantidades de pirotecnia, seguimos atentos, especialmente en Nochebuena y Navidad,” dijo Ferraciolli.

La subsecretaria agradeció la colaboración ciudadana y el compromiso de los municipios vecinos que también implementan políticas de pirotecnia cero. “Es una cuestión de educación y concientización. Estamos convencidos de que este cambio cultural es posible,” concluyó.

Relacionados