Un año de promoción de derechos, recreación y sensibilización

La realización de encuentros recreativos, talleres y capacitaciones fueron parte del proyecto anual que en 2024 puso en marcha la dirección provincial de Personas Mayores, dependiente de la secretaría de Deportes y Juventudes del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Las diferentes propuestas beneficiaron a más de 5.000 personas de las siete regiones […]

La realización de encuentros recreativos, talleres y capacitaciones fueron parte del proyecto anual que en 2024 puso en marcha la dirección provincial de Personas Mayores, dependiente de la secretaría de Deportes y Juventudes del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Las diferentes propuestas beneficiaron a más de 5.000 personas de las siete regiones de la provincia: Alto Neuquén, del Pehuén; de los Lagos del Sur; del Limay; de la Comarca; Confluencia y Vaca Muerta.

Las actividades, que involucraron la participación de organizaciones y referentes de municipios, comisiones de fomento y comunidades, tuvieron como objetivo mejorar las condiciones y la calidad de vida de cada persona mayor.

En este contexto, los programas estuvieron orientados a promover la longevidad, fortaleciendo aquellos factores denominados “protectores” para la salud física, mental y emocional de las personas mayores de la provincia y garantizando un acceso equitativo en cada encuentro.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “trabajamos mucho por los derechos de las personas mayores, se hizo una gran tarea, hubo encuentros recreativos a lo largo de todo el año y acompañamos otros que se hicieron en los distintos municipios”.

“También tuvimos mucha demanda de talleres sobre abuso y maltrato a los adultos mayores, y más allá de que el marco legal de los adultos mayores está bajo la órbita del ministerio de Gobierno, para nosotros fue muy importante trabajar de manera conjunta, porque eso sucede, sucede mucho más de lo que nosotros creemos, entonces no podemos perder el foco de eso, con lo cual nos tenemos que enfocar para seguir trabajando”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, indicó que “este año logramos consolidar espacios de encuentro, aprendizaje y recreación que promueven la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores en toda la provincia”.

Agregó que “a través del trabajo articulado con municipios, referentes y organizaciones locales, pudimos acercar propuestas diversas y adaptadas a las necesidades de cada región, favoreciendo la participación activa y fortaleciendo los lazos comunitarios que es uno de los pedidos del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra Julieta Corroza”.

 

Acciones

Entre los hechos salientes del 2024 se destacan el multitudinario encuentro que se realizó a mediados de junio en el Espacio DUAM, en coincidencia con el Día Mundial y Provincial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que contó con la participación de más de 900 participantes de toda la provincia.

En la oportunidad, con la colaboración del Banco Provincia del Neuquén (BPN), el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y otras áreas de gobierno, se brindó información relevante para prevenir estas problemáticas.

También se realizaron capacitaciones destinadas a referentes de áreas municipales que trabajan con personas mayores. Además, se brindaron herramientas e información para llevar adelante el abordaje de situaciones reales con dinámicas referidas al intercambio de experiencias en zonas urbanas y rurales. La propuesta benefició a 22 localidades y a 85 referentes participantes de los diferentes espacios formativos.

Se realizaron más de 30 talleres sobre temáticas como memoria activa; manualidades; alimentación saludable; uso de tecnología; cosmética natural; encuadernación; tejido bordado; decoración; pintura y calado en madera; reciclado; gimnasia adaptada; tejo; sapo; ping pong; folclore; corte y peluquería; cerámica y cosmética natural.

Estos espacios se llevaron adelante en ciudades y barrios de las regiones Confluencia (Plottier, Centenario, Neuquén), del Limay (Paso Aguerre), del Pehuén (Zapala), y de los Lagos del Sur (Junín y San Martín de los Andes), atendiendo a más de 1000 personas mayores.

Desde la dirección Provincial de Adultos Mayores también se acompañó la realización de los encuentros regionales por el Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 1 de octubre, apoyando, acompañando y visibilizando el trabajo de las áreas municipales, deportivas y sociales de las siete regiones de la provincia.

Zapala, Huinganco, Vista Alegre, Picún Leufú, Añelo, Plaza Huincul y Junín de los Andes fueron sedes anfitrionas de cada uno de los encuentros que resultaron sumamente emotivos y también originales. Y como corolario del ciclo 2024, se realizó el pasado 29 de noviembre un cierre simbólico en la realización de la primera edición de la Feria Anual de Talleres donde las personas mayores pudieron exponer y poner a la venta sus productos y elaboraciones.

La integración, la recreación y la promoción de la cultura de la mano de sus protagonistas fue el lema que guió cada una de las propuestas permitiendo acercarse a más de 5000 personas, un compromiso que el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres dará continuidad en 2025, sumando más propuestas para las personas mayores.

Relacionados