Los proyectos educativos de la provincia abordan el cuidado del ambiente

A partir de la convocatoria de la dirección de educación Técnica del Consejo Provincial de Educación (CPE), para desarrollar junto a diferentes actores institucionales de la región proyectos de desarrollo con conciencia ambiental, se llevaron adelante sobre este fin de año reuniones de articulación en el CPE y en la facultad de Ciencias Agrarias de […]

A partir de la convocatoria de la dirección de educación Técnica del Consejo Provincial de Educación (CPE), para desarrollar junto a diferentes actores institucionales de la región proyectos de desarrollo con conciencia ambiental, se llevaron adelante sobre este fin de año reuniones de articulación en el CPE y en la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), orientadas a poner en marcha el plan 2024-2028.

El proyecto, que se desarrolla en torno la regionalización impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, se centra en la construcción de ciudadanía en torno a temas de agroturismo y agroecología, en sintonía con la perspectiva del cuidado del ambiente, presente como eje en el diseño curricular de la Escuela Secundaria Neuquina. En este sentido, el plan contempla que las y los estudiantes de Escuelas Secundarias Técnico Profesionales (ESTP) aborden en el Ciclo Básico Común (CBC) proyectos didácticos tecnológicos socioproductivos; mientras que en el Ciclo Orientado realicen prácticas pedagógicas profesionalizantes (PPP) con diferentes formatos y propuestas.

Participan de la mesa de trabajo la dirección de educación Técnica con el Centro Regional de Educación Tecnológica (CeRET), la dirección del Distrito Escolar VI, Centros de Formación Profesional, las facultades de Ciencias Agrarias y de Turismo de la UNCo, los municipios de San Patricio del Chañar y de Centenario, por INTA la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, IPAF Región Patagonia y la Agencia de Extensión Rural Centenario; la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la municipalidad de Centenario; el Consejo municipal de Educación de San Patricio del Chañar y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

El equipo de trabajo de la dirección de educación Técnica aporta una mirada global al articular diferentes proyectos en desarrollo. Como temas se trabajará en procesos de reciclado de materiales como plásticos, y el aprovechamiento y contaminación del agua. Esto se hará con la capacitación docente y desde el trabajo específico junto a los y las estudiantes.

En particular, desde la dirección de Técnica se detalló que participan del plan de reciclaje los municipios de Centenario y San Patricio del Chañar; el proceso previsto incluye también la limpieza de bardas y senderos vinculados a la ruta del vino, espacios que -en articulación con las facultades de Ciencias Agrarias y Turismo de la UNCo- serán puestos en valor desde iniciativas de agroturismo.

Relacionados