
Desde el 1° de enero de 2025, los grandes comercios están obligados a detallar los impuestos incluidos en cada ticket de compra, según lo establece el Régimen de Transparencia Fiscal reglamentado por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA).
La medida, incluida en la Ley Bases y oficializada en diciembre, arranca con el desagregado del IVA y los impuestos internos en las facturas emitidas por grandes contribuyentes. Esto permitirá a los consumidores conocer cuánto de su gasto corresponde a la carga tributaria.
A partir de abril, el régimen se ampliará a todos los comercios, incluyendo pequeños negocios, y más adelante incluirá la discriminación de impuestos en los flejes de góndola y publicidades. La implementación será escalonada para facilitar la adaptación de las empresas.
La iniciativa nació de una propuesta de la ONG Lógica, que busca fomentar la conciencia fiscal y la transparencia en el sistema impositivo. Según su presidente, Matías Olivero Vila, el ocultamiento histórico de los impuestos contribuyó a la falta de exigencia ciudadana sobre el uso del gasto público.

La Cámara de Distribuidores Mayoristas (CADAM) respaldó la medida, calificándola como un avance hacia un sistema fiscal más claro y equitativo. Instaron además a provincias y municipios a incorporar la discriminación de impuestos locales para fomentar la transparencia en todas las jurisdicciones.
Los tickets ahora deberán incluir una línea específica con el desglose de los tributos bajo la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”. Este cambio permitirá a los compradores identificar los impuestos que impactan directamente en el precio final.
Según ARCA, la medida busca empoderar a los consumidores en sus decisiones de compra y promover la equidad fiscal al hacer visibles los desbalances tributarios entre diferentes regiones del país.
En el marco de un contexto económico desafiante, esta normativa se perfila como un paso clave para fortalecer la relación entre el Estado, los contribuyentes y los consumidores finales, promoviendo mayor confianza en el sistema fiscal.
El listado completo de las grandes empresas que deberán cumplir este requisito: Listado de empresas grandes