Mañana aumentan los combustibles: YPF sube naftas y gasoil 1,75%

Desde mañana, viernes 3 de enero, YPF aplicará un aumento del 1,75% promedio en el precio de las naftas y el gasoil, el menor ajuste de los últimos 12 meses, según informó la petrolera estatal. Este incremento, que impactará tanto en los combustibles súper como premium, coincide con la actualización de precios en línea con […]

Desde mañana, viernes 3 de enero, YPF aplicará un aumento del 1,75% promedio en el precio de las naftas y el gasoil, el menor ajuste de los últimos 12 meses, según informó la petrolera estatal.

Este incremento, que impactará tanto en los combustibles súper como premium, coincide con la actualización de precios en línea con el mercado internacional. Se espera que otras compañías como Shell, Axion y Puma Energy también actualicen sus tarifas en los próximos días.

La medida comenzará a regir tras el fin de semana largo por Año Nuevo, para evitar afectar el turismo durante las festividades, explicaron voceros de YPF. Este ajuste busca mantener la estabilidad en el sector, con aumentos por debajo del 2% mensual del tipo de cambio oficial.

El litro de nafta súper tendrá un nuevo precio promedio de $1127,39, mientras que la premium alcanzará $1393,97 y el gasoil se situará en $1142,65, según datos del portal especializado Surtidores. Aunque estos valores reflejan un aumento acumulado del 100% en 2024, los precios se mantuvieron por debajo de la inflación anual del 112%.

Desde noviembre de 2023, los combustibles han experimentado ajustes significativos, con alzas del 262% en nafta súper, 252% en premium y 248% en gasoil. Este ajuste gradual responde al desfasaje acumulado y a la actualización de impuestos congelados desde 2020.

El incremento en combustibles acompaña subas en electricidad y gas también previstas para enero, con alzas del 1,82% y 1,6%, respectivamente. Estas medidas forman parte de una política de ajuste gradual para evitar impactos inflacionarios mayores.

YPF destacó que este aumento, el menor en un año, busca equilibrar la actualización de precios sin exceder la inflación ni el ritmo mensual del crawling peg. Las autoridades del sector señalan que la estrategia prioriza la recuperación de costos mientras protege el bolsillo de los consumidores.

Con este contexto, el panorama tarifario de enero 2025 refleja un enfoque de estabilización económica, donde las medidas de ajuste se implementan con cautela para minimizar tensiones sociales y económicas.

Relacionados