Jubilados en enero: haberes, bonos y cambios en moratorias

Desde este mes, los jubilados que perciben el haber mínimo cobrarán $265.907, a lo que se sumarán $70.000 (un total de $335.907) correspondientes a un bono vigente desde marzo de 2024. Este monto extra no sufrirá modificaciones en el corto plazo. Respecto a las moratorias jubilatorias, la actual se eliminará a fines de marzo, pero […]

Desde este mes, los jubilados que perciben el haber mínimo cobrarán $265.907, a lo que se sumarán $70.000 (un total de $335.907) correspondientes a un bono vigente desde marzo de 2024. Este monto extra no sufrirá modificaciones en el corto plazo.

Respecto a las moratorias jubilatorias, la actual se eliminará a fines de marzo, pero quienes ya alcanzaron la edad para jubilarse pueden gestionar turnos para regularizar sus aportes. La abogada previsional Florencia Markarian, recomendó realizar este trámite cuanto antes, ya que los turnos otorgados actualmente están programados para mediados de febrero.

Para quienes aún no cumplen los requisitos, es posible comprar hasta 10 años de aportes mediante un plan de pagos. Esta opción permite a los trabajadores regularizar su situación y alcanzar la edad jubilatoria con los aportes necesarios para acceder al beneficio previsional.

En cuanto a los trámites relacionados con medicamentos, PAMI ha simplificado la presentación de recetas y la declaración jurada. Ahora, estos procedimientos pueden completarse de manera virtual gracias al cruce de datos entre ANSES y AFIP, evitando la necesidad de trámites presenciales.

Además, los jubilados que destinan más del 15% de su haber a medicamentos pueden solicitar cobertura total por parte de PAMI. Para ello, deben completar un formulario disponible en la página web de la institución o acudir a la filial más cercana.

Otro cambio importante es que ya no es necesario sacar turno previo para realizar trámites en PAMI. Desde fines de diciembre, los afiliados pueden acudir directamente a las oficinas para iniciar gestiones, lo que busca agilizar el acceso a los servicios.

Estos ajustes responden a una estrategia de simplificación y accesibilidad, permitiendo a los jubilados gestionar beneficios y trámites esenciales de manera más eficiente, mientras se adaptan las políticas a las necesidades de los beneficiarios.

El escenario de enero refleja la combinación de medidas para garantizar la cobertura médica, la actualización de haberes y la regularización previsional, en un contexto que busca equilibrar derechos y sostenibilidad del sistema jubilatorio.

Desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales y toman como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.

Relacionados