Las estafas bancarias, planes de ahorro y servicios de internet lideran las quejas de los consumidores en Neuquén

La Defensoría del Consumidor de Neuquén reveló que durante 2024 las quejas más recurrentes de los usuarios estuvieron vinculadas con tres grandes problemáticas que reflejan las principales tensiones en las relaciones de consumo en la provincia. En primer lugar, las estafas bancarias y virtuales destacaron como uno de los principales motivos de reclamos. Estas prácticas […]

La Defensoría del Consumidor de Neuquén reveló que durante 2024 las quejas más recurrentes de los usuarios estuvieron vinculadas con tres grandes problemáticas que reflejan las principales tensiones en las relaciones de consumo en la provincia. En primer lugar, las estafas bancarias y virtuales destacaron como uno de los principales motivos de reclamos. Estas prácticas fraudulentas, que incluyen desde engaños telefónicos hasta transferencias no autorizadas y robo de datos bancarios, afectaron a una gran cantidad de personas y fueron calificadas por la Defensoría como una “especie de pandemia” debido a su alcance y frecuencia.

En segundo lugar, los planes de ahorro para vehículos se posicionaron como una de las grandes fuentes de conflicto, especialmente en lo que respecta al aumento desmedido de las cuotas y las extensas demoras en la entrega de los automóviles. Este tipo de contratos, que representan una opción para acceder a vehículos financiados, generan frustración entre los consumidores cuando las condiciones pactadas no se cumplen, impactando significativamente en sus economías.

El tercer lugar en la lista lo ocuparon los problemas relacionados con los servicios de internet, una queja especialmente recurrente en el interior de la provincia. La conectividad deficiente, las interrupciones frecuentes en el servicio y la falta de soluciones rápidas por parte de las empresas proveedoras fueron señaladas como las principales dificultades. Estas deficiencias afectan no solo a los hogares, sino también a los emprendimientos y negocios que dependen de internet para su funcionamiento diario.

A pesar de que estos tres motivos lideran el ranking de reclamos, la Defensoría destacó que la variedad de quejas es muy amplia e incluye otros aspectos como problemas con los comercios, incumplimientos de garantías y deficiencias en las relaciones con bancos y aseguradoras.

Neuquén avanza con un registro público de infractores al consumidor

En este contexto de múltiples quejas y demandas, la Defensoría del Consumidor de Neuquén anunció la creación de un Registro Público de Infractores, que estará disponible a partir de mediados de febrero o principios de marzo de 2025. Este sistema permitirá identificar a las empresas que han incumplido la Ley de Protección al Consumidor y ofrecerá a los usuarios una herramienta clave para tomar decisiones informadas al momento de contratar servicios o realizar compras.

El registro incluirá información sobre infracciones como fallas en la entrega de productos, problemas con precios y promociones, deficiencias en servicios bancarios, incumplimientos en la venta de vehículos y demoras en los plazos de entrega. Estará disponible de manera gratuita a través de la página web de la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, facilitando su acceso a toda la comunidad.

Según Pablo Tomasini, titular de la Defensoría del Consumidor, este registro no solo busca beneficiar a los usuarios, sino también generar un cambio positivo en las empresas. Al estar expuestas públicamente, las organizaciones tendrán un incentivo para cumplir con las normativas y mejorar sus prácticas comerciales.

Un sistema pensado para consumidores y empresas

El registro funcionará como una herramienta de consulta similar a las plataformas de calificación de hoteles y restaurantes, pero aplicada al ámbito comercial. Las infracciones quedarán registradas por un período de cinco años, lo que permitirá a las empresas trabajar en mejorar sus servicios y salir del listado mediante la corrección de sus prácticas.

Solo se incluirán en el registro aquellas empresas con sanciones firmes y consentidas, garantizando así la transparencia y la legalidad del sistema. Además, se contemplará un mecanismo de actualización que permitirá reflejar los cambios y mejoras implementados por las empresas.


Impacto en el comercio local

Este nuevo registro representa un avance significativo en la protección de los derechos de los consumidores neuquinos, ofreciendo un espacio donde se concentre toda la información sobre las empresas que han sido sancionadas. A la vez, pone en valor el cumplimiento de las normativas como un factor diferenciador para las empresas que se destacan por ofrecer servicios de calidad.

Con esta iniciativa, la provincia de Neuquén busca fortalecer la confianza en el comercio local, fomentar prácticas responsables y garantizar que las relaciones de consumo sean más transparentes y justas.

 

Relacionados