![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-11.36.25.jpeg)
La fiscalía que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman ratificó que se trató de un homicidio vinculado a su labor en la investigación del atentado a la AMIA y a su denuncia por la firma del Memorándum con Irán. El informe, presentado a ocho días del décimo aniversario de su muerte, señala que el hecho estuvo motivado por su trabajo en la UFI-AMIA.
«El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y su muerte estuvo motivada por su labor en la UFI-AMIA y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán,» detalla el documento de 56 páginas elaborado por el fiscal Eduardo Taiano.
Los investigadores indicaron que aún están en curso medidas para determinar la identidad de los autores materiales y quienes ordenaron el crimen. El juez Julián Ercolini, encargado del caso, delegó la investigación en la fiscalía de Taiano, que también investiga el rol de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Según el informe, hubo un cambio significativo en la política de colaboración entre la SIDE y la investigación del atentado a la AMIA tras la muerte del expresidente Néstor Kirchner. «Para finales de 2010 y principios de 2011, el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, ordenó un viraje en su política exterior respecto de Irán, lo que incluyó cesar la colaboración con Nisman.»
La fiscalía señala que este cambio generó una fractura entre sectores de la inteligencia nacional y las máximas autoridades del Ejecutivo. En este contexto, se firmó el Memorándum de Entendimiento con Irán, cuya inconstitucionalidad fue denunciada por Nisman, quien fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero el 18 de enero de 2015.
En la causa, se investigan irregularidades en el procedimiento llevado a cabo en el complejo Le Parc. Entre los imputados figuran Luis Alberto Heiler, prefecto general de la Prefectura Nacional; Román Di Santo, exjefe de la Policía Federal; y Sergio Berni, exsecretario de Seguridad.
Actualmente, se continúan tomando declaraciones a agentes de inteligencia que mantuvieron comunicaciones relevantes el fin de semana de la muerte de Nisman, y se realizan análisis de entrecruzamiento de información entre más de 100 nuevas líneas telefónicas.