El vocal de la cooperativa Calf, Carlos Ciapponi, en comunicación con Radio7, comentó sobre las preocupaciones de la gente en relación con los recientes aumentos en las facturas, los cortes de luz y el impacto de los impuestos tanto nacionales como municipales en los pagos de la gente.
Dejó en claro que son conscientes de las dificultades de la gente para pagar las cuentas, ya que el costo que define la Secretaría de Energía de la Nación no crece al mismo ritmo que los salarios de la mayoría de los usuarios.
En cuanto al contenido de las facturas, Ciapponi compartió que, para la mayoría de los usuarios, las tasas nacionales implican un 27 % del costo total de la energía. Este porcentaje se refiere al impuesto al valor agregado, el cual indicó que es el que más impacto genera dentro de las boletas. Por su parte, la tasa municipal representa un 6 % del total, pero no incluye otros conceptos, como el alumbrado público, que es un servicio que, según palabras del presidente, podría cobrarlo la municipalidad, pero resulta razonable colocarlo directamente como ítem en las facturas de Calf.
“Quiero aclarar que el dinero de las tasas de alumbrado público no se queda en las arcas de Calf, sino que la cooperativa hace de agente de cobro, transfiriendo todo a la municipalidad”, agregó Ciapponi. También habló en relación con los reclamos que puedan tener los vecinos debido a un valor muy alto en contraste con un bajo consumo: “El contrato de concesión tiene un apartado especial que es el reglamento de suministro. Está identificado ahí qué tipo de reclamos puede hacer el usuario. Este es uno de ellos: puede existir un error en la lectura, lo que hace que el vecino registre un consumo que se entiende que no realizó. Simplemente, a través de la página de Calf Online se presenta el reclamo, y tras eso se realiza una verificación del medidor y un estudio de consumos para obtener una respuesta puntual a la duda.”
Otra de las cuestiones importantes para los usuarios es la baja de subsidios a muchos usuarios. Según la información, estos se mantienen vigentes y son de carácter nacional. Los pertenecientes a la categoría M3 pagan un 40 % menos de lo que deberían en caso de no poseer dicho subsidio. El manejo de estos beneficios está enfocado en familias de escasos recursos.
Ciapponi aprovechó para disculparse con el 7,8 % de los vecinos de Neuquén que se vieron afectados por un corte de luz que duró cinco horas y media el pasado martes. Aclaró que se trató de un hecho aislado y extraordinario debido a una falla en las instalaciones que ya se encuentra solucionada, pero que admitió que no era para nada agradable no tener acceso a un servicio tan esencial durante estos días de altas temperaturas. Este caso concreto determina una multa dineraria por parte de la cooperativa, y este dinero se verá reflejado en forma de descuento en todas las boletas de los usuarios afectados por dicho corte. Aún no se conoce cuál es la proporción del impacto que tendrá este descuento, ya que las variaciones en tarifas de cada usuario implican un monto diferente para cada uno. El órgano de control municipal está interviniendo con la sección comercial y administrativa de Calf para poder determinar el valor de cada caso.
Dentro de las advertencias sobre los consumos que utiliza la gente, se mencionó tener cuidado con electrodomésticos, cargadores u otros elementos eléctricos que se mantengan enchufados cuando estén en desuso. Agregó que algo que utilizan mucho los argentinos es la pava eléctrica, la cual tiene un alto impacto en el consumo. También recomendaron utilizar electrodomésticos clase A de alta eficiencia, ya que representan una gran diferencia con otras clases.
“La cantidad de cosas que tenemos enchufadas y no notamos. El internet sigue funcionando, el router siempre está activo. Tenemos un montón de beneficios con respecto al confort, pero en algún momento estas cuestiones tienen un impacto. Y no solamente en el pago de facturas, sino que es un tema importante reducir la contaminación en esta generación. Esto no es una cuestión individual, sino grupal. Tiene que ser una responsabilidad del gobierno y de los actores del sector eléctrico muy importante.”
Ciapponi también mencionó que en 2024 se hizo un plan de obras muy importantes, donde se invirtieron 15 mil millones de pesos, y actualmente se encuentran más obras programadas para el siguiente año por 25 mil millones de pesos. Estos proyectos buscarán atender de manera conveniente los altos consumos de la temporada navideña y del crecimiento inusual que tiene la ciudad de Neuquén.