Acompañamiento a estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias técnicas

Referentes de distintas áreas del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con autoridades de la subsecretaría de Discapacidad –dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres- con el objetivo de reforzar acciones conjuntas entre ambos organismos en el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas secundarias técnicas. Del encuentro, que […]

Referentes de distintas áreas del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con autoridades de la subsecretaría de Discapacidad –dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres- con el objetivo de reforzar acciones conjuntas entre ambos organismos en el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas secundarias técnicas.

Del encuentro, que tuvo lugar en la sala de sesiones del CPE, participaron el director provincial de educación Técnica y CERET, Gustavo Livoreiro y la directora general de educación Especial, Carina Lamperti junto a sus asesores; en tanto, por la subsecretaría de Discapacidad lo hicieron la directora general de Discapacidad y Convivencia, Natalia Rivarola, la psicóloga Carolina Montando, la directora general de Inclusión Laboral, Lorena Albornoz, y el jefe del departamento de Accesibilidad, Lautaro Aguilar.

Como primera línea de trabajo, los referentes acordaron intensificar los encuentros de concientización y sensibilización sobre discapacidad y accesibilidad (que lleva adelante la subsecretaría de Discapacidad) en escuelas secundarias técnicas, con alcance a profesores y estudiantes. Entre los objetivos que persigue la propuesta se encuentran que los estudiantes puedan detectar y diagnosticar barreras en el medio físico (edificación, vías y espacios públicos, transporte y señalización y comunicación sensorial); y elaborar propuestas de intervención accesibles para personas físicas, entornos urbanos, edificaciones, servicios y productos de información – comunicación, ya sean estos existentes o de nueva creación. A la vez, la iniciativa propone que los estudiantes generen conciencia hacia organizaciones de la sociedad civil.

Desde Educación indicaron que se va a seleccionar una escuela técnica por región de la provincia para llevar adelante este esquema de capacitaciones, por lo que en próximas reuniones se trazarán los acuerdos de la geolocalización.

De manera paralela, esta mesa de trabajo abordó la competencia de titulación de estudiantes con discapacidad egresados de las escuelas secundarias técnicas. Sobre el tema, indicaron que darán continuidad al trabajo de la comisión de Inclusión para desarrollar un plan de acción que incluye un trabajo en red por regiones, con participación de actores del poder ejecutivo y ligados a la temática de inclusión. El objetivo principal es concientizar y eliminar barreras para que los estudiantes con discapacidad sean incluidos en las escuelas técnicas y puedan transitar su trayectoria escolar sin obstáculos.

Relacionados