La aparición de vinchucas en distintas localidades de Río Negro, como Cipolletti y Plottier, ha generado inquietud entre los vecinos. Marcos Arezo, jefe del programa Chagas de la provincia, explicó en una entrevista las características de estos insectos, los riesgos asociados y cómo actuar ante su presencia.
Arezo detalló que en Río Negro hay cuatro especies de vinchucas, de las cuales tres son silvestres, es decir, no suelen quedarse en las viviendas y presentan un riesgo menor de transmitir la enfermedad de Chagas. Sin embargo, hay una especie domiciliaria que sí puede representar un peligro, ya que se establece en gallineros, palomares o en las casas mismas, donde encuentra condiciones ideales para reproducirse.
“Con la llegada del calor, estos insectos suelen ser atraídos por la luz o transportados en leña. En zonas rurales o periféricas, es común que se acerquen a las viviendas, pero no necesariamente se quedan”, explicó Arezo.
Prevención y actuación ante un hallazgo
El especialista subrayó la importancia de identificar correctamente a estos insectos, ya que existen chinches similares que no son peligrosas. En caso de encontrar una vinchuca, Arezo recomendó:
- Capturarla viva en un frasco con un papel arrugado para protegerla de la luz.
- Evitar el contacto directo con el insecto.
- Llevarla a un centro de salud o contactar con Salud Ambiental para su análisis y clasificación.
Este procedimiento es esencial para determinar si se trata de una vinchuca capaz de transmitir Chagas. Además, si el insecto proviene del interior de una vivienda, se debe realizar una inspección para buscar posibles criaderos.
Distribución en la provincia
En Río Negro, la vinchuca domiciliaria se encuentra principalmente en el valle y zonas costeras, abarcando localidades como Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas y Sierra Grande. En áreas andinas y de Línea Sur, como Jacobacci y Pilcaniyeu, su presencia es poco frecuente.
“La especie más común en los avistamientos recientes es la Patagónica, que suele ser más pequeña y no representa un riesgo significativo si no se encuentra dentro de las casas”, aclaró Arezo.
El riesgo del Chagas
Si bien actualmente no hay casos de Chagas transmitidos por vinchucas en Río Negro, Arezo informó que existen casos de transmisión vertical, es decir, de madres infectadas a sus hijos durante el embarazo, o importados de otras regiones del país. “El riesgo principal se da cuando las vinchucas se domicilian y hay contacto directo con las personas”, añadió.
Arezo destacó que no es necesario alarmarse, pero sí estar atentos ante la presencia de estos insectos. “La clave es reportar cualquier hallazgo y permitir que los organismos competentes evalúen y controlen la situación”, concluyó.