Reclaman sueldos atrasados para el sector construcción

En comunicación con RADIO 7, Rigo Castaño reportó desde el barrio Hipódromo, ubicado en una zona clave de la ciudad de Neuquén, donde un grupo de trabajadores de la construcción, en su mayoría mujeres, sigue enfrentando condiciones laborales precarias mientras luchan por recibir sus salarios, a menudo con varios meses de atraso. Desde julio del […]

En comunicación con RADIO 7, Rigo Castaño reportó desde el barrio Hipódromo, ubicado en una zona clave de la ciudad de Neuquén, donde un grupo de trabajadores de la construcción, en su mayoría mujeres, sigue enfrentando condiciones laborales precarias mientras luchan por recibir sus salarios, a menudo con varios meses de atraso.

Desde julio del año pasado, un grupo de trabajadores realiza labores para mejorar la infraestructura local, específicamente en la construcción de veredas. En este trabajo, que se realiza a pleno sol bajo altas temperaturas, las condiciones son duras, pero la falta de pago ha complicado aún más la situación. Según lo indicado por Susana, una de las trabajadoras, el equipo no ha recibido su sueldo correspondiente desde diciembre de 2024. «Estamos cumpliendo con nuestra jornada de trabajo, pero no hemos cobrado», comentó la vecina, visiblemente afectada por las dificultades económicas que enfrenta.

Retrasos Recurrentes en el Pago
La preocupación principal de los trabajadores es la demora constante en el pago de sueldos. Mientras que algunos meses hay pequeños retrasos, en esta ocasión el problema se ha extendido durante semanas, y las condiciones precarias no han mejorado. «A pesar de que las obras siguen activas y la gente trabaja bajo condiciones extremas, aún no se ha logrado el pago correspondiente a diciembre», agregó Rigo Castaño en su reporte. El monto estimado de lo que deberían recibir por sus servicios es de alrededor de 400.000 pesos, una cifra que, según las trabajadoras, está muy por debajo de lo estipulado en el convenio UOCRA.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades municipales, los trabajadores de la construcción han decidido protestar frente a la Casa de Gobierno. Si el pago no se realiza antes de mañana, las organizaciones sociales han convocado una manifestación en busca de una solución. «Este retraso no es justo. Nosotras cumplimos con nuestro trabajo y no pedimos nada regalado», manifestó Susana con firmeza. Los trabajadores de diversas organizaciones sociales ya han recurrido a esta medida de presión en ocasiones anteriores, sin obtener una respuesta concreta, lo que ha generado un sentimiento de desgaste y frustración.

Además de los retrasos salariales, las condiciones de trabajo en las obras también son precarias. No hay baños químicos disponibles para los trabajadores, ni la infraestructura adecuada para protegerse del calor y las inclemencias del tiempo. Aunque los vecinos de la zona han tratado de ayudar llevando agua y asegurándose de que los trabajadores tengan lo necesario para continuar, la falta de recursos sigue siendo un obstáculo importante.

El hecho de que las obras no sean regularizadas y que los salarios no se paguen en tiempo y forma da cuenta de una desorganización y falta de compromiso por parte del gobierno local en garantizar derechos laborales mínimos.

La situación es insostenible, y mientras los trabajadores siguen cumpliendo su labor, sin garantías ni derechos básicos, la lucha por cobrar se convierte en un tema prioritario para quienes exigen que se respete su esfuerzo y dedicación. «Es lamentable que después de todo lo que hemos hecho, tengamos que estar pidiendo lo que nos corresponde», finalizó Susana, reflejando la indignación y la incertidumbre que vive el colectivo de trabajadores en Neuquén.

 

Relacionados