Neuquén cerca de salir de la emergencia sanitaria

La provincia de Neuquén está cerca de salir de la emergencia sanitaria, un proceso que ha estado marcado por esfuerzos en la mejora del sistema de salud, tanto en la adquisición de insumos como en la entrega de nuevos vehículos para la atención de emergencias. En una reciente entrevista, el Ministro de Salud, Martín Reguero, […]

La provincia de Neuquén está cerca de salir de la emergencia sanitaria, un proceso que ha estado marcado por esfuerzos en la mejora del sistema de salud, tanto en la adquisición de insumos como en la entrega de nuevos vehículos para la atención de emergencias. En una reciente entrevista, el Ministro de Salud, Martín Reguero, brindó detalles sobre las últimas licitaciones realizadas, las cuales están orientadas a la compra de insumos médicos, específicamente para diálisis en el Hospital de Castorendón y en el Hospital de Chosmalal, ambos en el interior de la provincia.

La emergencia sanitaria, que fue declarada hace más de un año, permitió que la provincia pudiera agilizar los trámites administrativos para garantizar el abastecimiento de insumos médicos y equipos, lo cual ha sido clave para mejorar la capacidad de atención en los hospitales, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales o más alejadas de los centros urbanos. Reguero explicó que, con los objetivos alcanzados en estos meses, ya no es necesario prorrogar la ley de emergencia, ya que las condiciones son ahora más favorables y se han logrado avances sustanciales.

El ministro destacó que, a lo largo del último año, la provincia ha entregado un total cercano a 50 ambulancias y vehículos de emergencia, especialmente a hospitales de la zona norte de Neuquén, como Rincón de los Sauces, Chosmalal, Zapala, y Loncopué. Esta entrega de vehículos de emergencia ha sido crucial para mejorar el sistema de traslado y garantizar que los habitantes de estas localidades puedan recibir atención médica adecuada en situaciones de emergencia.

Además, se ha priorizado la compra de vehículos para áreas con mayor demanda de traslados, como los hospitales del Parque Industrial y Manzanar, que han enfrentado una mayor cantidad de siniestros debido al creciente turismo en la zona. Con la llegada de las altas temperaturas, la demanda por atención de urgencias aumenta, lo que hace que el fortalecimiento del sistema de salud sea aún más urgente.

Salud pública y la nueva ley de abastecimiento sanitario

Uno de los grandes avances que presentó el Ministro de Salud fue la implementación de la Ley de Abastecimiento Sanitario, la cual está pensada para garantizar la disponibilidad constante de insumos médicos en los hospitales de Neuquén. Esta ley tiene como objetivo evitar que la provincia se encuentre nuevamente en una situación de escasez, como ocurrió en el pasado año, cuando la provincia experimentó una crisis de suministros básicos como insulina, ibuprofeno, paracetamol, entre otros.

Reguero señaló que la nueva ley permitirá que los hospitales puedan contar con los insumos más básicos sin depender de situaciones extraordinarias o emergencias. Esto es fundamental para el funcionamiento adecuado de los centros de salud, especialmente en momentos en que la demanda de atención médica se incrementa debido a brotes de enfermedades o situaciones de emergencia.

El Ministro Reguero también destacó la importancia de que las licitaciones realizadas, que incluyeron la compra de equipos médicos, estén alineadas con la necesidad de transparencia y orden en la gestión de los recursos. El trabajo realizado a lo largo del año pasado se enfocó en mejorar la eficiencia de las compras y asegurar que los precios fueran competitivos y acordes con los presupuestos disponibles. Este tipo de medidas no solo permiten mantener la calidad de los insumos, sino que también optimizan el uso del dinero público.

Emergencias sanitarias: Dengue y otras enfermedades

En cuanto a la situación de salud pública en la provincia, el Ministro Reguero informó que no se han registrado casos de dengue hasta la fecha, a pesar de que las temperaturas altas y la presencia de mosquitos pueden generar alarmas. Según el Ministro, se han realizado controles estrictos de focos en las zonas donde históricamente han ocurrido brotes de dengue, lo que ha permitido que no haya casos autóctonos ni importados hasta el momento.

La prevención del dengue ha sido uno de los puntos más importantes de la gestión del Ministerio de Salud, ya que el riesgo de que el virus se propague en ciertas zonas es una preocupación constante. Reguero destacó que, aunque no hay casos confirmados, el Ministerio sigue atento a cualquier indicio de brotes y mantiene un plan de acción preparado para actuar de manera rápida en caso de que se presenten nuevos casos.

Enfermedades respiratorias y calor extremo

El calor extremo también ha sido un tema importante en las últimas semanas, ya que las altas temperaturas pueden tener un impacto en la salud de la población, especialmente en niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios o enfermedades crónicas. Reguero recomendó a la población mantenerse bien hidratada y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor.

Además, el Ministro aseguró que la provincia está trabajando en la preparación de los hospitales y centros de salud para enfrentar las enfermedades respiratorias típicas de la temporada, como gripe, bronquitis y asma, que suelen aumentar en la temporada de calor. En este sentido, la provincia ha tomado medidas para asegurar que los sistemas de salud estén preparados para atender cualquier emergencia relacionada con el calor o las enfermedades respiratorias.

Con el paso de la emergencia sanitaria, Neuquén comienza a ver los frutos de las políticas implementadas durante el último año, con una mayor estabilidad en los insumos médicos, una mejora significativa en el transporte de emergencias y la garantía de que no se volverá a repetir la falta de insumos que afectó a la provincia en años anteriores. La Ley de Abastecimiento Sanitario se presenta como un gran paso hacia un sistema de salud más sostenible y resiliente, con más control, más transparencia y una mejor capacidad de respuesta ante las emergencias sanitarias.

 

Relacionados