Ponen en marcha licitaciones de cara al ciclo lectivo 2025

El inicio del ciclo lectivo 2025 en Neuquén está marcado por una serie de preparativos y acciones impulsadas por el Ministerio de Educación, encabezado por la ministra Soledad Martínez. Entre los aspectos más destacados, la provincia está llevando a cabo licitaciones para la compra de mobiliario, equipamiento y materiales destinados a mejorar las condiciones de […]

El inicio del ciclo lectivo 2025 en Neuquén está marcado por una serie de preparativos y acciones impulsadas por el Ministerio de Educación, encabezado por la ministra Soledad Martínez. Entre los aspectos más destacados, la provincia está llevando a cabo licitaciones para la compra de mobiliario, equipamiento y materiales destinados a mejorar las condiciones de los establecimientos educativos en todo el territorio. En una reciente entrevista, la ministra compartió detalles de los avances y las expectativas de cara al nuevo ciclo.

 

El principal desafío que enfrenta la Educación en Neuquén es la reparación y adaptación de infraestructuras en diversas instituciones, algunas de las cuales enfrentan problemas derivados de la improvisación en situaciones previas. Un ejemplo clave es la Escuela 207, que tras un incendio en una estructura cercana tuvo que ser reubicada temporalmente. La ministra aclaró que las medidas adoptadas no solo garantizaron la continuidad educativa, sino que permitieron que los estudiantes no perdieran días de clase.

 

Con el inicio del ciclo lectivo en mente, también se ha puesto en marcha el Plan de Verano en las plantas de campamento de la provincia. Este año, por primera vez, las plantas de campamento cuentan con todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades propuestas, que incluyen no solo deportes y recreación, sino también actividades literarias como parte de un esfuerzo por transversalizar las políticas de alfabetización. La ministra destacó que estas actividades beneficiarán a muchos niños y niñas en toda la provincia.

 

La ministra Soledad Martínez explicó que las licitaciones realizadas recientemente están orientadas a la compra de insumos como medicamentos, equipos para diálisis, y otros productos para los hospitales de la provincia. Este esfuerzo, que ha sido realizado con suficiente antelación, garantizará que los establecimientos educativos reciban mobiliario y materiales a tiempo para el inicio del ciclo lectivo. Además, la compra de insumos es parte de un proceso más amplio que busca dar solución a las necesidades urgentes de la infraestructura educativa.

La situación en Caviahue y Copahue

Uno de los temas más relevantes fue la readecuación de la escuela en Caviahue, que se vio gravemente afectada por un incendio el año pasado. Tras el desastre, la comunidad educativa ha recibido apoyo para reconstruir su infraestructura. Tres nuevos edificios están siendo construidos, lo que permitirá a la comunidad contar con nuevas instalaciones para los niveles primario, secundario e infantil. Este avance representa un hito histórico para la región, ya que por primera vez, los estudiantes de Caviahue contarán con educación completa en las instalaciones del lugar.

Expectativas para el inicio del ciclo lectivo 2025

Con estos avances en infraestructura y licitaciones, el ciclo lectivo 2025 se perfila con muchas expectativas. La ministra Soledad Martínez resaltó que el objetivo es garantizar que todas las escuelas cuenten con condiciones óptimas para comenzar las clases y que ningún niño ni niña se quede atrás en términos educativos. También hizo hincapié en la importancia de la planificación, para que los establecimientos reciban lo necesario para funcionar desde el primer día.

 

 

Relacionados