La brigada de investigaciones de la zona sur logró una importante detención en Villa La Angostura, desarticulando una red de microtráfico de cocaína que operaba en la región. «La Tía», una mujer vinculada al narcomenudeo, fue arrestada en un operativo llevado a cabo por la Policía neuquina, tras más de un año de tareas investigativas.
Desde hace más de un año, los agentes investigaban a «La Tía», quien operaba principalmente en el barrio Mallín y se dedicaba a la venta de cocaína en la localidad. Además de manejar el tráfico de droga, la mujer utilizaba adolescentes como «soldaditos», algunos de los cuales se encontraban bajo resguardo judicial por orden de la Justicia Federal de Zapala.
A pesar de varios allanamientos previos, realizados por distintas fuerzas de seguridad, este martes se realizó un nuevo procedimiento en la vivienda de la mujer, relacionado con un robo y otros delitos conexos. En esta ocasión, la policía había ido por objetos denunciados como robados, como una bicicleta, un taladro y un celular, pero el operativo terminó revelando un hallazgo mucho más grande.
Durante el allanamiento, la policía encontró un cargamento histórico de 2,5 kilos de cocaína. Este hallazgo marca un importante avance en la lucha contra el narcomenudeo en la región, pues, en palabras de los investigadores, se trata de la mayor incautación de droga realizada hasta el momento en Villa La Angostura.
«La Tía», como es conocida en la localidad, es una mujer con antecedentes delictivos. Reside en el barrio Mallín y, a lo largo de los años, se ha vinculado a diversas actividades ilícitas. Debido a su involucramiento en el tráfico de drogas, las autoridades intervinieron en su vida familiar, retirando a sus hijos menores de edad, quienes fueron puestos en un hogar de protección. Sin embargo, a pesar de las restricciones impuestas por la ley, los menores seguían saliendo para ir a la escuela o visitar a familiares, exponiéndose nuevamente al entorno delictivo.
En la región cordillerana, el narcomenudeo tiene múltiples rutas de distribución. Villa La Angostura recibe la droga principalmente desde Bariloche, que abastece no solo a esta localidad, sino también a San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Sin embargo, no es el único punto de entrada, ya que también existen rutas desde Cutral Co y Zapala, que distribuyen la droga hacia el oeste y hacia las zonas turísticas.
El operativo de este martes ha sido un paso clave en el combate contra el narcotráfico en la región, que cada vez enfrenta más desafíos debido a la sofisticación de las redes de distribución. Las autoridades locales siguen adelante con los procedimientos para desarticular estas organizaciones, mientras que la ciudadanía continúa en alerta frente a las crecientes amenazas del narcotráfico.
Este caso también subraya la dificultad de frenar el narcotráfico en comunidades pequeñas como Villa La Angostura, donde el crimen organizado se infiltra de manera silenciosa y afecta tanto a jóvenes como a familias completas. Las fuerzas de seguridad seguirán de cerca a los responsables, con el objetivo de continuar desmantelando las redes de narcomenudeo en la zona.