Más de 60 fogones apagados en zonas no permitidas: piden mayor conciencia para evitar incendios

El director de Áreas Protegidas de Neuquén, Nicolás Lagos, expresó su preocupación por el alto número de fogones encendidos en lugares no habilitados, una práctica que pone en riesgo los ecosistemas y puede derivar en incendios forestales. Durante los últimos controles, los guardaparques apagaron más de 60 fogones en la zona de Curi Leuvú, una […]

El director de Áreas Protegidas de Neuquén, Nicolás Lagos, expresó su preocupación por el alto número de fogones encendidos en lugares no habilitados, una práctica que pone en riesgo los ecosistemas y puede derivar en incendios forestales. Durante los últimos controles, los guardaparques apagaron más de 60 fogones en la zona de Curi Leuvú, una cifra alarmante que evidencia la falta de conciencia en muchos visitantes.

Lagos destacó que, a pesar de los constantes operativos de prevención y las recomendaciones del personal, se siguen encontrando turistas encendiendo fuego en sitios prohibidos. En total, se labraron más de 100 actas de infracción en distintas áreas protegidas, aunque no en todos los casos se procedió con una sanción. «Las infracciones generalmente se aplican a los reincidentes, a quienes ya fueron advertidos anteriormente y aún así vuelven a encender fuego», explicó.

El director también detalló que entre el 25 y el 30% de las multas se pagan voluntariamente, mientras que el resto deben ser gestionadas a través de la Fiscalía. «Lamentablemente, muchas veces solo cuando hay sanciones económicas la gente toma conciencia del daño que puede generar», sostuvo.

Desde Áreas Protegidas recordaron la importancia de hacer fuego solo en sectores habilitados y tomar medidas preventivas para proteger el medioambiente. «Disfrutar de la naturaleza no requiere de un fogón en cualquier sitio. Lo que hoy descuidamos puede ser un problema para las futuras generaciones», concluyó Lagos.

Relacionados