La Confluencia dejará 500 millones de pesos a la ciudad

A dos días del inicio de la Fiesta de la Confluencia, que se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero de 2025, se celebró una conferencia de prensa en el Palacio Municipal de Neuquén. En este encuentro, autoridades locales, representantes del sector privado y empresarios vinculados al turismo, la gastronomía y los viajes […]

A dos días del inicio de la Fiesta de la Confluencia, que se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero de 2025, se celebró una conferencia de prensa en el Palacio Municipal de Neuquén. En este encuentro, autoridades locales, representantes del sector privado y empresarios vinculados al turismo, la gastronomía y los viajes compartieron las estadísticas y expectativas sobre lo que será uno de los eventos más importantes de la ciudad. La conferencia estuvo a cargo de Rigo Castaño, movilero de Radio 7, quien brindó los detalles desde el lugar.

Según los datos proporcionados por Diego Cayol, titular de la cartera de Turismo Municipal, se espera un impacto económico significativo, con un estimado de 500 millones de pesos que se generarán gracias a la fiesta. Esta cifra está vinculada al movimiento de dinero en el sector privado, que incluye reservas hoteleras y el consumo generado por los asistentes.

La ciudad de Neuquén ya presenta una ocupación hotelera superior al 50%, lo que demuestra la alta demanda de alojamiento para los días del evento. La fiesta contará con más de 300 artistas locales y regionales, quienes formarán parte de los distintos espectáculos que se desarrollarán durante los cinco días de celebración. Además, la gastronomía será uno de los pilares de la fiesta, con una amplia representación de los mejores gastronómicos de la ciudad.

El intendente Mariano Gaido también destacó la importancia de este evento para posicionar a Neuquén como un destino turístico de referencia, no solo en la región, sino a nivel nacional e internacional. Juanes y María Becerra son algunos de los artistas internacionales que serán parte del lineup de la fiesta, lo que garantiza una celebración de gran envergadura.

Rigo Castaño, desde el móvil de Radio 7, también reportó algunos incidentes menores mientras cubría la conferencia, como el cruce entre vehículos oficiales y la inspectoría de tránsito. Esto generó un debate sobre si las multas a vehículos municipales deben ser asumidas por el Estado o por el conductor del vehículo en cuestión. Aunque la situación fue resuelta, el episodio dejó claro que las autoridades deben ser vigilantes también en cuestiones cotidianas, como el correcto estacionamiento de los vehículos oficiales.

Con una agenda repleta de actividades culturales, deportivas y gastronómicas, la Fiesta de la Confluencia promete ser un éxito rotundo que dejará huella en la economía y la cultura de la ciudad. La municipalidad está lista para recibir a miles de visitantes, y todo está preparado para una experiencia inolvidable.

 

Relacionados