Los ministros de Salud, Martín Regueiro, y de Trabajo y Desarrollo Laboral y presidente de Fiduciaria Neuquina, Lucas Castelli, firmaron un contrato con Arquisalud SSP para desarrollar modelos técnicos para la proyección de tres tipos de centros de salud con prototipos que deberán adecuarse a cada región neuquina donde se realice la construcción, teniendo en cuenta si se edificarán en cordillera, meseta o sectores urbanos.
Estos proyectos serán para tres tipos de establecimientos distintos: puestos sanitarios, centros de salud de baja complejidad y centros de salud de alta complejidad.
Regueiro indicó que este contrato “nos permite agilizar los tiempos para pensar en nuevos proyectos ejecutivos” y agregó: “Estamos trabajando con proyectos propios y, por otro lado, esto nos permite y nos agiliza los tiempos para dar una respuesta más rápida a un sistema de salud que todos sabemos cómo estaba”, en relación con el déficit de obras preexistente.
El ministro de Salud también destacó que los modelos que se diseñarán, además de adecuarse a distintos niveles de complejidad, contemplarán distintos escenarios geográficos. “Entendemos que la provincia no es igual en todos lados y nuestra visión está dada con las características propias de Neuquén, o sea, no podemos pensar con un programa nacional. Tenemos que pensar desde un programa que esté adaptado a la lógica de cada parte de la provincia”, indicó.
Sobre la firma de contrato con la empresa ganadora de la licitación pública orientada a mejorar los servicios de salud desde las obras de infraestructura, Castelli afirmó que “hemos firmado un contrato con Arquisalud, una nueva compañía que se acerca a la provincia del Neuquén”. Enfatizó que es “una decisión de nuestro gobernador, generar inversión rápidamente y reforzar el sistema de Salud”.
La contratación se realiza a través del Fondo de Responsabilidad Social Empresaria, por lo que participó de la rúbrica de contrato, Geraldine Campbell, en representación de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), empresa que realizará los aportes para la contratación.
“Para nosotros es muy importante acompañar este importante plan de infraestructura del gobierno y estar presente en el acompañamiento, en este caso en la infraestructura para un área tan vital para la provincia, como es la de Salud”, dijo Campbell tras la firma.
La iniciativa se orienta en primer lugar a la infraestructura de atención primaria de la salud, por lo que se contemplan modelos arquitectónicos para puestos sanitarios de aproximadamente 200 metros cuadrados; centros de salud de baja complejidad de aproximadamente 550 metros cuadrados; y centros de salud de alta complejidad de aproximadamente 750 metros cuadrados.
El contrato establece que la empresa contará con el acompañamiento de un equipo técnico local con representantes designados por el ministerio de Salud y la secretaría de Obras Públicas.
Desde la cartera sanitaria se trabaja en la regularización de terrenos e informaron que hay alrededor de 20 en condiciones de iniciar obras. Al mismo tiempo, se proyecta el desarrollo de 104 obras para el año en curso, entre remodelaciones, ampliaciones y obras nuevas, tanto en hospitales, centros de salud, puestos sanitarios y dispositivos de inclusión habitacionales (DIH), entre otros tipos de establecimientos de salud.