La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzó el 2025 con un récord histórico de inscriptos, superando los 9.000 estudiantes. Sin embargo, el panorama económico sigue siendo incierto, según advirtió la secretaria Académica Teresa Braicovich, quien destacó que la institución funcionó en 2024 con presupuestos ajustados y tarifas elevadas de servicios básicos.
Pese a la crisis económica y de presupuesto, las inscripciones se incrementaron en varias carreras clave. La Licenciatura en Enfermería encabeza la lista con 900 nuevos estudiantes en sus sedes de Viedma, Bariloche, Choele Choel, Allen y Neuquén. Otras opciones populares son Psicología, Ingeniería en Petróleo y Ciencias de la Educación, que siguen atrayendo alumnos de toda la región y otras provincias.
En su compromiso con la inclusión educativa, la UNCo expande su presencia en nuevas localidades. En Cutral Co, por ejemplo, se dictó en 2024 la Tecnicatura Universitaria en Farmacia, orientada a la producción de medicamentos en hospitales. Su aceptación fue tal que se abrirá una nueva cohorte en Junín de los Andes a partir de marzo.
Entre las novedades académicas, se destaca la primera carrera 100% virtual de la universidad, la Tecnicatura en Gestión Cultural, que ya cuenta con más de 150 inscriptos. Esta modalidad amplía el acceso a estudiantes de toda la región sin necesidad de traslado, consolidando la apuesta de la UNCo por la educación a distancia.
El crecimiento también se refleja en carreras técnicas como Higiene y Seguridad en el Trabajo, con más de 600 inscriptos, y opciones tradicionales como Contador Público y Licenciatura en Computación, que mantienen matrículas estables de entre 250 y 300 estudiantes. En Zapala, la renovación de Ingeniería en Agrimensura también marca un hito en la formación de profesionales del sector.
El refuerzo de títulos intermedios y carreras estratégicas es otro punto clave. En Zapala, la Licenciatura en Tecnología Minera fue completamente actualizada y ahora permite obtener un título intermedio de Técnico Universitario en Actividades Extractivas, con especialización en Minas, Laboratorio o Petróleo.
Otra disciplina en ascenso es Ingeniería en Recursos Naturales, con fuerte enfoque ambiental. La carrera se dicta en el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), tiene una duración de cinco años y ya cuenta con la aprobación de CONEAU. Su crecimiento refleja una mayor conciencia sobre la gestión y preservación de los recursos naturales en la región.
La UNCo enfrenta un 2025 con desafíos financieros, pero con una demanda estudiantil en alza, lo que reafirma su rol como un pilar de la educación pública en la Patagonia.