![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.30.39-e1738860798306.jpeg)
La Fiesta Nacional de la Confluencia quedó oficialmente inaugurada este jueves 6 de febrero al mediodía en la Isla 132 de Neuquén. En el ingreso, junto a las letras corpóreas de la ciudad, se realizó el acto de apertura con la presencia de autoridades locales y provinciales, además del conductor del evento, Julián Weich.
La jefa de Gabinete del municipio, María «Tana» Pascualini, fue la primera en tomar la palabra en el acto inaugural. La funcionaria destacó la importancia del evento para la cultura local y el turismo, enfatizando en la organización y seguridad del mismo.
Se esperaba la asistencia del gobernador Rolando Figueroa, pero finalmente no pudo estar presente debido a su visita a la zona afectada por incendios. A pesar de su ausencia, el gobierno provincial estuvo representado por la vicegobernadora Zulma Reina, quien presidió el acto junto a otros miembros del gabinete.
También estuvieron presentes el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y varios funcionarios municipales y provinciales, subrayando el respaldo institucional al festival. La Fiesta Nacional de la Confluencia es uno de los eventos más esperados del año, atrayendo a miles de personas con una programación variada y de gran convocatoria.
Julián Weich, conductor del evento, tomó la palabra y destacó la importancia de la cultura y la música como motores de desarrollo. «Cuando se generan estas oportunidades, la música viaja, la cultura viaja», aseguró, remarcando el impacto positivo del festival en la región y más allá.
El presentador también subrayó la relevancia de la difusión del festival a través de los medios y las redes sociales, permitiendo que llegue a distintos rincones del país y el mundo. «La tecnología hace que todo lo que hagamos pueda tener destinos inimaginables», afirmó.
Con más de 12 ediciones consecutivas, la Fiesta Nacional de la Confluencia se ha consolidado como un evento emblemático del sur argentino. En su discurso, Weich hizo hincapié en la importancia de compartir el disfrute: «Si no es compartido, no es disfrute», sentenció.
El festival, que contará con la participación de artistas de renombre nacional e internacional, promete ser una celebración inolvidable. Se espera una masiva concurrencia y una gran difusión de la cultura regional, fortaleciendo la identidad neuquina y argentina.