Convocan a mujeres jóvenes para un proyecto de satélite lunar

El emocionante proyecto de satélite en órbita lunar tiene como objetivo principal promover la participación de mujeres jóvenes en la industria espacial, algo que históricamente ha estado dominado por hombres. Esta iniciativa innovadora, proveniente de una startup de la India, busca capacitar a mujeres jóvenes de entre 14 y 18 años, especialmente aquellas que estén […]

El emocionante proyecto de satélite en órbita lunar tiene como objetivo principal promover la participación de mujeres jóvenes en la industria espacial, algo que históricamente ha estado dominado por hombres. Esta iniciativa innovadora, proveniente de una startup de la India, busca capacitar a mujeres jóvenes de entre 14 y 18 años, especialmente aquellas que estén cursando la escuela secundaria. Con más de 100 países invitados, la Argentina contará con 108 vacantes para esta capacitación única.

El proyecto no solo busca reducir la brecha de género en la ciencia y la tecnología, sino también abrir oportunidades a jóvenes de todo el mundo para involucrarse en la industria espacial. En esta edición, el satélite no orbitará la Tierra, como es común, sino que tendrá una órbita lunar, alineándose con la creciente tendencia mundial de explorar la Luna.

El objetivo final es que una joven representante de Argentina sea seleccionada para trabajar directamente en la construcción de un satélite lunar con la Agencia Espacial de la India (ISRO). Para ello, las participantes deberán completar un curso de 120 horas de capacitación en línea, que incluye materias de matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.

Fecha límite de inscripción: Hasta el 28 de febrero de 2025.

Requisitos:

  • Tener entre 14 y 18 años
  • Estar cursando la escuela secundaria
  • Acceso a un dispositivo con conexión a internet

Capacitación:

  • 120 horas de capacitación online (asincrónica)
  • El curso se ofrecerá en español

En este proceso, las jóvenes seleccionadas aprenderán sobre el desarrollo espacial, la construcción de satélites y el trabajo de equipos científicos internacionales, con la posibilidad de representar a Argentina en la creación de un satélite lunar.

Además, el programa cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial, que fomenta la participación en este tipo de iniciativas como una forma de promover el desarrollo científico y tecnológico en Argentina.

 

Relacionados