![](https://www.noticias7.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-14.10.34-1.jpeg)
La intensa lluvia que cayó durante la noche del domingo en El Bolsón trajo alivio a la región, aunque no logró extinguir los incendios forestales que afectan la zona desde hace más de diez días. La precipitación superó las previsiones meteorológicas y generó condiciones más favorables para el combate del fuego.
La lluvia desató expresiones de alivio entre los vecinos, que manifestaron su emoción con bocinazos y aplausos en los distintos barrios. Sin embargo, las autoridades advirtieron que los focos ígneos siguen activos en la costa del Río Azul y Macho Ogado.
El periodista de InfoChucao, Pablo Makarczuk en diálogo con Radio 7 expresó: “La lluvia no apagó el incendio, sigue activo y fuera de control. Lo que nos dio fue una ventana de condiciones un poco más propicias para el combate en el día de hoy, ayer tuvimos 31° y hoy se esperan 19°, la humedad está elevada y con un marcado descenso de la temperatura”.
Brigadistas y voluntarios continúan combatiendo el fuego intensamente para controlar las llamas. Actualmente operan más de 400 personas en el terreno, con el apoyo de siete medios aéreos entre aviones hidrantes y helicópteros.
En el barrio Loma del Medio, una zona de interfaz con más de 700 viviendas rodeadas de bosque y de difícil acceso por los caminos rurales, la situación es crítica. El sábado las autoridades emitieron una orden de evacuación preventiva ante la posibilidad de que los intensos vientos desplacen el fuego hacia esa área. Sin embargo, muchos pobladores decidieron quedarse en sus hogares y resistir el avance de las llamas hasta último momento.
“Cuando se emitió la orden de evacuación preventiva fue porque los pronósticos marcaban que el viento podía llevar el fuego hacia allí y podía haber una corrida como tuvimos. Corrida significa cuando el fuego avanza muy rápido impulsado por el viento y sumando kilómetros en cuestión de horas” indicó Makarczuk.
El incendio avanzó con intensidad en zonas rurales de El Bolsón, ya que afectó sectores claves frecuentados por su belleza natural como Macho Ogado, la costa del Río Azul, El Paraíso y en la zona del registro de ingreso ANPRALE para los refugios de montaña como el Cajón del Azul, Natación, Hielo Azul y El Retamal.
Las condiciones climáticas del domingo, dificultaron el combate de las llamas, especialmente por la densa acumulación de humo en el cielo, que limitó la visibilidad y complicó el despliegue de medios aéreos. A pesar de los obstáculos, los equipos de emergencia lograron intervenir con aviones hidrantes y helicópteros.
Si bien muchas personas evacuadas regresaron a sus hogares, hay más de 140 familias autoevacuadas que perdieron todo. Según los registros satelitales, 190 viviendas fueron alcanzadas por el fuego y destruidas en su totalidad. Se estima que el incendio consumió más de 7.000 hectáreas de bosque nativo en la zona de El Guadal, Mallín Ahogado y Costa Río Azul.
“La solidaridad del pueblo argentino nos sorprende gratamente, no tanto así lo que tiene que ver con el Gobierno, si bien el Gobernador y los ministros están acá coordinando ayudas, pero del gobierno nacional no vino nadie y el incendio lleva 10 días. Unificamos en dos cuentas bancarias para enviar donaciones para ayudar a las familias y al cuartel de bomberos de El Bolsón” agregó el periodista.
Con el objetivo de ayudar a las personas que perdieron sus hogares y comenzar a reconstruir lo perdido, se unificaron las colectas solidarias en dos cuentas bancarias. El Fondo Solidario para la reconstrucción de El Bolsón es una cuenta del Banco Patagonia con el alias: ayudemos.elbolson que será destinado a la asistencia de las familias evacuadas.
La segunda colecta es para la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Bolsón para comprar dos camionetas forestales para combatir los incendios generados en interfase, los cuales son cada vez más frecuentes en la región. El nombre de la cuenta es Asociación de Bomberos Voluntarios y el alias: motor.tunel.pera.