Weretilneck advierte sobre los incendios en El Bolsón y pide prevención

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se mostró preocupado por los incendios forestales que afectan a El Bolsón y alertó sobre el recrudecimiento de la situación. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre brigadistas, bomberos y vecinos para contener las llamas y aseguró que hoy es un día clave en la lucha contra el […]

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se mostró preocupado por los incendios forestales que afectan a El Bolsón y alertó sobre el recrudecimiento de la situación. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre brigadistas, bomberos y vecinos para contener las llamas y aseguró que hoy es un día clave en la lucha contra el fuego.

«Tengamos fe y esperanza, vamos a salir adelante todos juntos», afirmó el mandatario, quien calificó la situación como «angustiante y difícil». Subrayó que el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas es fundamental para enfrentar la crisis. Además, hizo un llamado a la solidaridad y la colaboración entre los habitantes de la zona afectada.

El operativo de combate contra el fuego cuenta con brigadistas del Plan Nacional, del  Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif), bomberos voluntarios y helicópteros que descargan agua en las zonas más afectadas. La estrategia se centra en evitar que las llamas crucen el río y se propaguen hacia la Loma del Medio, una de las principales preocupaciones de las autoridades.

Aunque el incendio parece estar contenido por el momento, Weretilneck advirtió que mañana las condiciones meteorológicas podrían agravar la situación. Se espera un incremento en la velocidad del viento, lo que podría generar nuevos focos y dificultar el control del fuego. Pidió a los vecinos tomar medidas preventivas y evitar transitar por las zonas afectadas.

Trascurren once días desde el inicio del fuego en la zona de Confluencia y Mallín Ahogado, el incendio aún continúa activo y ya quemó unas 3400 hectáreas.

El gobernador reconoció la necesidad de mejorar la comunicación con la población en tiempo real. Aseguró que la emergencia ha dejado lecciones sobre la importancia de brindar información rápida y precisa, evitando confusión entre los pobladores que buscan conocer la ubicación exacta del fuego en cada momento.

Sobre la investigación, Weretilneck confirmó la detención de tres personas y la búsqueda de cuatro prófugos sospechosos de haber iniciado los incendios intencionalmente. Uno de los detenidos habría sido visto por testigos con materiales inflamables. También se investigan nuevos focos registrados recientemente, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de incendios provocados.

El gobierno nacional y provincial anunciaron fondos para la reconstrucción y asistencia a los damnificados. Se destinarán 1000 millones de pesos a la recomposición productiva y 5000 millones para la reconstrucción de viviendas. La prioridad será brindar soluciones habitacionales a las familias que perdieron sus hogares antes de la llegada del invierno.

Weretilneck aseguró que permanecerá en El Bolsón el tiempo que sea necesario y que seguirá supervisando las tareas de combate y asistencia. Reconoció que la situación es una «tragedia» y que la combinación de altas temperaturas, vientos intensos y acción humana intencional generó un incendio de dimensiones descontroladas. Insistió en la necesidad de reforzar la prevención y la inversión en infraestructura para el futuro.

 

Relacionados