Piedra del Águila avanza en un proyecto integral de planificación urbana

Desde septiembre del año pasado se viene trabajando en Piedra del Águila en el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la ciudad. Luego de una etapa de diagnóstico, durante las últimas semanas se dio inició a la fase propositiva para construir, a través de instancias de participación comunitaria, una idea conjunta de ciudad […]

Desde septiembre del año pasado se viene trabajando en Piedra del Águila en el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la ciudad. Luego de una etapa de diagnóstico, durante las últimas semanas se dio inició a la fase propositiva para construir, a través de instancias de participación comunitaria, una idea conjunta de ciudad futura y desarrollar una cartera de programas y proyectos que guíen la gestión municipal.

El Plan de Ordenamiento Territorial tiene como objetivo planificar el crecimiento de la localidad de manera ordenada y con visión de futuro, teniendo en cuenta todos los aspectos del territorio, siendo un instrumento concreto e integral que contemple la diversidad física y social de manera cohesionada; potenciando las cualidades y fortalezas de la localidad y propiciando el equilibrio de actividades productivas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

El desarrollo de las distintas etapas que contempla el plan es coordinado por la consultora MaPS. La asistencia técnica fue pedida por el gobierno local a la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El inicio del POT, en su primera etapa de diagnóstico, incluyó una serie de actividades como relevamientos en territorio, análisis de antecedentes, encuestas, reuniones online y talleres participativos presenciales con integrantes del equipo municipal, concejales, referentes de las distintas instituciones, vecinos y alumnos de colegios secundarios.

Cabe destacar que, a lo largo de todo el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial, la instancia de participación comunitaria es clave, ya que el espíritu del proyecto es que sea una iniciativa co-creada, entendiendo que el aporte de todos los sectores de la sociedad es fundamental para comprender el territorio actual y proyectar su desarrollo a futuro.

Esta asistencia técnica, que se inició en septiembre y se extenderá durante un año, comenzó con una etapa diagnóstica y en las últimas semanas se pasó a la instancia propositiva para construir en conjunto una idea de ciudad deseada y a partir de ello desarrollar una cartera de programas y proyectos que servirán de guía a la gestión municipal.

En el marco del Plan Provincial de Regionalización, COPADE, que depende del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, tiene a su cargo el impulso de la planificación urbana y ordenamiento del territorio desde una mirada integral, promoviendo la articulación de los diferentes actores claves para alcanzar el desarrollo deseado.

Junto con los gobiernos locales y las y los delegados regionales, acompaña la formulación e implementación de las agendas locales y sectoriales, y el diseño de herramientas innovadoras de gestión del suelo. Durante el 2024, desde COPADE se impulsó el desarrollo de 18 planes de ordenamiento territorial e instrumentos normativos de gestión urbano rural en la provincia.

Relacionados