Franco Colapinto la nueva esperanza argentina en la F1

Franco Colapinto se convirtió en piloto de reserva de Alpine, marcando un hito para el automovilismo argentino. Su llegada a la escudería francesa generó una ola de entusiasmo en el país, donde se lo ve como la gran promesa para volver a tener un piloto nacional en la Fórmula 1. El joven argentino reconoce el […]

Franco Colapinto se convirtió en piloto de reserva de Alpine, marcando un hito para el automovilismo argentino. Su llegada a la escudería francesa generó una ola de entusiasmo en el país, donde se lo ve como la gran promesa para volver a tener un piloto nacional en la Fórmula 1.

El joven argentino reconoce el fervor que despierta entre los fanáticos y la expectativa que genera su carrera. «Cuando fui a Argentina en Navidad, fue muy lindo ver lo que la gente sentía. Se esperaba hace mucho tener un piloto en F1», relató Colapinto en una entrevista exclusiva.

Su desempeño en la Fórmula 2 y sus nueve carreras fueron claves para captar la atención de varias escuderías. «Intenté demostrar que merecía un asiento en la Fórmula 1. Hubo muchos equipos interesados y muchas ofertas», explicó, aunque finalmente optó por Alpine por ser «la mejor opción para el futuro».

El equipo Alpine, con figuras históricas como Flavio Briatore, se presenta como el lugar ideal para su crecimiento. «Flavio tiene claro dónde quiere llegar. Haberme sumado a un equipo que quiere volver a la victoria es muy especial», destacó.

Briatore, reconocido por descubrir a grandes pilotos como Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por Colapinto. «Para mí, que él me haya tenido en la mira y quisiera contratarme es un honor», aseguró el argentino sobre el legendario manager.

El cambio de Williams a Alpine implica un desafío en cuanto a la adaptación a nuevos sistemas y metodologías. «Hay muchas diferencias en los sistemas del auto, en el volante, en el setup. Estoy aprendiendo mucho», detalló Colapinto sobre su proceso de ajuste.

Su estilo de conducción, agresivo y arriesgado, es una de sus marcas registradas y también un desafío. «Tomar riesgos a veces sale bien, otras mal. En F1, si te pasas un 2% de confianza, cometes un error porque todo es muy preciso», explicó sobre la exigencia de la categoría.

Colapinto mira hacia el futuro con la firme intención de consolidarse en la máxima categoría del automovilismo. «Estoy feliz con lo que logramos el año pasado, pero ya enfocado en esta nueva oportunidad», concluyó, dejando en claro que su objetivo final es un asiento titular en la F1.

Relacionados