La Subsecretaría de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén realizó un operativo de limpieza en los canales pluvioaluvionales para evitar abnegaciones ante las lluvias previstas para los próximos meses. Se detectaron bloqueos provocados por residuos, botellas plásticas y raíces de árboles que dificultaban el drenaje del agua.
Las tareas se concentraron en distintos puntos de la ciudad, entre ellos en la intersección de Eva Perón y Mosconi del Barrio La Sirena, donde las lluvias generaron una obstrucción en la red pluvial. El barro característico de nuestra zona, compuesto de arcilla, también generó la solidificación de los residuos en el interior de los conductos.
Cristian Haspert, Secretario de Limpieza Urbana en diálogo con Radio 7 explicó: “Estos sumideros boca de tormenta por debajo corre toda una cañería importante. La mayoría llegan al Durán , pero cuando vemos que tardan en irse el agua, empieza a juntarse cordón a cordón, nos indica que tenemos que hacer una inspección. Estuvimos limpiando hasta 2 metros de profundidad, se ingresa por unas bocas de acceso y se empieza a buscar el tapón”.
Los trabajos permitieron remover el 70% de los residuos acumulados, lo que garantiza el funcionamiento del sistema pluvioaluvional de cara a las precipitaciones otoñales. «Encontramos un tapón de residuos y un olmo cuyas raíces, tras 30 años de crecimiento, invadieron la cañería, atrapando basura y formando una barrera que impedía el drenaje» explicó Haspert.
Otro de los puntos críticos abordados fue calle Lainez y Alcorta, donde se detectó una pérdida cloacal en un canal pluvial. «Se trataba de una cañería obsoleta que, en lugar de conectar con el sistema cloacal de la ciudad, vertía aguas servidas en el pluvial» detalló el funcionario. La situación generó olores desagradables en los comercios y viviendas aledañas, lo que motivó una intervención urgente en el bajo neuquino.
El personal municipal realizó trabajos en condiciones complejas, que utilizan equipos con detectores de gases para garantizar la seguridad en el subsuelo. El funcionario destacó la importancia de la colaboración vecinal para evitar la acumulación de residuos en los desagües pluviales ya que cuentan con la recolección de basura seis veces por semana.
En paralelo, se mantiene activo el operativo puerta a puerta, que abarca diferentes barrios de la capital neuquina. Según informó Haspert, ya se realizaron intervenciones en Don Bosco II, Don Bosco III, Villa Florencia, La Sirena y Provincias Unidas, mientras que actualmente los trabajos continúan en Parque Industrial y San Lorenzo Norte.
“A partir de la búsqueda en las cañerías identificamos lo que causaba mal olor y afectaba a comercios de la calle Lainez. Es un trabajo sacrificado, porque hay que meterse en canales, usar un equipamiento especial. Pero igualmente nosotros debemos cuidar la higiene de los canales pluviales, es lo que pedimos con todos los servicios que tiene la Municipalidad de Neuquén” concluyó Haspert.