Publicidad Cerrar X

Corte Suprema obliga a YPF a pagar regalías millonarias a Neuquén

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó un fallo que obliga a YPF a abonar más de $55 millones en concepto de regalías por hidrocarburos a la provincia de Neuquén. La decisión representa el desenlace de una disputa legal que se extendió por más de cinco años y sienta un precedente significativo en […]

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó un fallo que obliga a YPF a abonar más de $55 millones en concepto de regalías por hidrocarburos a la provincia de Neuquén. La decisión representa el desenlace de una disputa legal que se extendió por más de cinco años y sienta un precedente significativo en materia de tributación de recursos energéticos.

El fallo, emitido por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó la apelación de la petrolera contra fallos provinciales, al considerar que el recurso no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal. Con esta decisión, el máximo tribunal de justicia del país ratificó la obligación de YPF de abonar a Neuquén las regalías adeudadas.

El origen del conflicto

La controversia se generó a partir del gas extraído en el área Chihuido de la Sierra Negra. Dicho gas fue utilizado para producir energía eléctrica dentro del mismo yacimiento, pero en parte fue inyectado al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y utilizado en otros yacimientos de YPF ubicados en Mendoza, Chubut y Santa Cruz. La provincia de Neuquén consideró que este gas estaba sujeto al pago de regalías y presentó una demanda judicial.

Las causas judiciales derivadas de este conflicto fueron registradas bajo los expedientes 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021, todas ellas en favor de la provincia.

Montos y resolución del litigio

Los documentos judiciales detallan los montos adeudados por YPF, que incluyen:

  • $22.728.479
  • $552.081
  • $32.091.224
  • $256.077

A esto se suman intereses resarcitorios, lo que eleva la cifra final a más de $55 millones.

La defensa de YPF y el rechazo judicial

YPF argumentó que el gas extraído fue destinado a la generación de energía para sus propios yacimientos, lo que excluía la obligatoriedad del pago de regalías. La petrolera apeló en varias instancias, invocando el precedente de Chevron y cuestionando la constitucionalidad de las leyes neuquinas 2.453 y 1.926, que permiten iniciar ejecuciones fiscales sin constatación previa de deuda.

Además, YPF solicitó que CAMMESA confirmara que la energía generada con ese gas fue incorporada al MEM, argumentando que esto no implicaba necesariamente una comercialización del hidrocarburo.

Sin embargo, el juez de primera instancia rechazó estos argumentos y ordenó la ejecución. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén también desestimó el recurso de YPF. Posteriormente, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los planteos de la empresa, al considerar que no había demostrado un perjuicio de imposible o dificultosa reparación.

Finalmente, la Corte Suprema ratificó esta postura y desestimó los planteos de YPF por considerar que no existía una sentencia definitiva que justificara su intervención.

Un fallo con impacto a futuro

El dictamen del máximo tribunal no solo representa una victoria económica para Neuquén, sino que también establece un precedente relevante en la aplicación de regalías sobre la producción y utilización de gas en los yacimientos. A partir de este fallo, otras provincias podrían seguir el ejemplo de Neuquén y reclamar derechos similares sobre el gas extraído en sus territorios y utilizado para fines distintos al consumo interno del yacimiento.

Relacionados