
Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier internacional, permitiendo a los consumidores comprar en Estados Unidos y recibir los envíos en su domicilio en Argentina sin trámites adicionales. Esta medida surge en el contexto de la flexibilización del régimen de importaciones, que incrementó significativamente las compras al exterior.
El nuevo esquema facilita la consolidación de compras en Miami, lo que optimiza el límite de envíos permitidos y reduce costos para los usuarios. Desde la aplicación del nuevo régimen, el límite por envío vía courier aumentó de USD 1.000 a USD 3.000 y se estableció una franquicia de USD 400 libres de aranceles.
Como consecuencia de esta flexibilización, las operaciones de courier crecieron más del 100% en el último año. Según datos de la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), en enero de 2025 se registró un aumento del 105,85% en volumen transportado respecto a enero del año anterior, y un 20,22% más que en diciembre de 2024.
El servicio de Aerolíneas Argentinas permite a los usuarios registrarse en su plataforma, obtener una dirección en Miami para recibir sus compras y consolidar los envíos hasta 30 días sin costo adicional. Luego, los paquetes son enviados a Argentina, con entrega a domicilio sin gestiones adicionales.
Entre los productos más adquiridos se destacan tecnología, ropa y repuestos, sectores que impulsan la demanda. La reducción de costos y la eliminación de impuestos adicionales hacen que este servicio sea atractivo tanto para consumidores particulares como para pequeños comercios.
El modelo de consolidación de envíos permite que varias compras se agrupen en un solo despacho, aprovechando al máximo la franquicia de USD 3.000 por envío. Esto supone una ventaja clave frente al límite de cinco compras internacionales por año impuesto por el esquema tradicional.
El Gobierno considera que estas medidas estimulan el consumo y favorecen la competitividad en el mercado local. No obstante, también hay críticas desde sectores industriales que advierten sobre la competencia desleal con productos nacionales.
Aerolíneas Argentinas, con esta iniciativa, busca diversificar sus fuentes de ingresos y posicionarse en un sector en crecimiento. La expectativa es que el volumen de envíos continúe en alza, impulsado por la mayor facilidad de acceso a productos extranjeros y la mejora en la logística internacional.