Publicidad Cerrar X

Migraciones aclaró los requisitos para cruzar a Chile: “El DNI digital no sirve, tiene que ser el último físico”

Ante las dudas de numerosos viajeros sobre la documentación necesaria para cruzar a Chile, Hernán Gentile, referente de Migraciones, brindó precisiones clave sobre los requisitos actuales para salir del país, en especial para quienes viajan con menores de edad o han renovado recientemente sus documentos. “El DNI digital o el de Mi Argentina no sirve […]

Ante las dudas de numerosos viajeros sobre la documentación necesaria para cruzar a Chile, Hernán Gentile, referente de Migraciones, brindó precisiones clave sobre los requisitos actuales para salir del país, en especial para quienes viajan con menores de edad o han renovado recientemente sus documentos.

“El DNI digital o el de Mi Argentina no sirve para salir del país, solo se acepta el último DNI físico o pasaporte vigente”, subrayó Gentile.

Además, explicó que no se puede utilizar un documento anterior, incluso si tiene validez hasta años posteriores. “El Renaper da de baja automáticamente el DNI anterior cuando se emite uno nuevo. Nosotros tenemos escáneres que leen esa información, y si no es el último, aparece como ‘documento dado de baja’”.

Sobre el cruce con menores, indicó que si tienen menos de 14 años, el DNI suele incluir los datos de los padres, pero “cuando lo renuevan a los 14 o 15 años, el Renaper ya no pone más a los padres en el dorso del DNI. Por eso, hasta los 18 años deben llevar una partida de nacimiento legalizada”.

En cuanto a la autorización para salir del país, Gentile explicó: “Si viajan con un solo padre, o con otro adulto como una tía o abuela, se necesita una autorización firmada por el otro progenitor, hecha en un juez de paz, escribano o directamente en la Delegación de Migraciones”.

Esta última opción, dijo, es más ágil y económica: “Tiene un costo de 10 mil pesos y sirve hasta la mayoría de edad. Además, queda digitalizado y aparece automáticamente en el sistema al escanear el DNI”.

También se refirió a situaciones especiales como padres separados: “Aunque hayan salido hace tres días, si hubo una revocatoria de permiso en el medio, nosotros tenemos que chequearlo. La situación civil puede cambiar de un día para el otro”.

Consultado por casos específicos, aclaró que las personas viudas que viajan con hijos menores deben llevar el acta de defunción legalizada y las personas con discapacidad no requieren documentación adicional, pero se puede avisar al personal para facilitar el trámite sin que deban bajar del vehículo.

Para más información, recomendó consultar el sitio oficial: www.migraciones.gob.ar, donde están detallados todos los requisitos actualizados.

Relacionados