Publicidad Cerrar X

Prohibieron el ingreso a dos neuquinos deudores alimentarios en la previa del partido entre Argentina y Brasil

El pasado martes por la noche, en la previa del histórico triunfo de la Selección Argentina frente a Brasil por 4 a 1, dos neuquinos no pudieron ingresar al estadio debido a que se constató que son deudores alimentarios.  En el operativo de seguridad en el Estadio Monumental, la Policía de la Ciudad impidió su […]

El pasado martes por la noche, en la previa del histórico triunfo de la Selección Argentina frente a Brasil por 4 a 1, dos neuquinos no pudieron ingresar al estadio debido a que se constató que son deudores alimentarios. 

En el operativo de seguridad en el Estadio Monumental, la Policía de la Ciudad impidió su acceso en cumplimiento de la normativa.

Ricardo Riva, Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, explicó en Radio 7 qué contempla y cómo se llega a ser un deudor alimentario. 

“A nosotros nos corresponde llevar un listado de deudores morosos, que adeuden total o parcialmente. El registro de estas personas llega a través de una orden judicial. Primero hubo un juicio de alimentos, donde se dicta una sentencia y la parte obligada debe cumplir con la deuda”. 

“A partir de no pagar dos cuotas consecutivas o dos alternadas en un periodo no superior a un año calendario, el juez corrobora si hay un incumplimiento persistente y evalúa si es conveniente incorporarlo al registro de deudores”, agregó. 

Con respecto a las consecuencias que esto implica, sostuvo que las personas que integran el registro “no pueden ser designados funcionarios públicos, proveedores del Estado, obtener o renovar la licencia de conducir u obtener un crédito o abrir cuentas corrientes”, entre otras.

Por otro lado, informó que Neuquén ha firmado convenios con distintas provincias y la ciudad de Buenos Aires. “La información se cruza entre las provincias firmantes y por eso tenemos los datos”, indicó. 

En este sentido, manifestó que las últimas tres provincias con las que se firmó el convenio fueron Santa Cruz, Rio Negro y Tierra del Fuego. 

A su término, dijo que Neuquén tiene un registro muy alto con respecto a las otras poblaciones. 

“CABA tiene 4170 y Neuquén 1380. Esto no significa que haya un mayor número, sino que hay más jueces comprometidos en dar cumplimiento con la normativa”.

Relacionados