Publicidad Cerrar X

Paro de la CGT: Polémica entre diputados de la UCR, PRO y K por el aporte a los gremios

Diputados de los bloques dialoguistas y de Unión por la Patria (UxP) polemizaron hoy sobre el proyecto para terminar con el aporte de empresarios y trabajadores a los gremios, como parte de la reforma laboral que se discute en el Congreso y a días del paro del 10 de abril convocado por la CGT. La discusión […]

Diputados de los bloques dialoguistas y de Unión por la Patria (UxP) polemizaron hoy sobre el proyecto para terminar con el aporte de empresarios y trabajadores a los gremios, como parte de la reforma laboral que se discute en el Congreso y a días del paro del 10 de abril convocado por la CGT.

La discusión tuvo lugar durante una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, que preside el radical Martín Tetaz y donde los autores de los proyectos expusieron sobre sus propuestas.

Tetaz adelantó que la intención es emitir dictamen el martes 15, es decir cinco días después del paro general de la CGT.

 Tras haber fracasado la UCR, el PRO y la Coalición Cívica con la iniciativa de una amplia reforma sindical, ahora estas fuerzas volverán a la carga con proyectos para limitar los recursos de los sindicatos. 

La polémica se planteó cuando los diputados y sindicalistas de UxP Sergio Palazzo y Hugo Yasky rechazaron los proyectos que quieren limitar o eliminar el aporte sindical

Se trata de las iniciativas presentadas por el radical «con peluca» Luis Picat; la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli; Gerardo Milman, del PRO, Tetaz y Fabián Quetlas, de la UCR.

El debate por el proyecto para limitar la cuota solidaria a los gremios fue abierto por el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, quien explicó que se busca «eliminar aportes obligatorios para quienes no están afiliados y promover el pluralismo sindical».

Al defender su propuesta en el mismo sentido, Milman señaló que «esos aportes afectan la capacidad de ingresos de los trabajadores».

En la misma línea se expresó la radical Soledad Carrizo, quien se manifestó a favor de «eliminar la obligatoriedad del aporte», pero pidió tratar una amplia reforma laboral.

Desde UyP, Yasky rechazó todos los proyectos y señaló que «parten de desconocer lo que es la base jurídica del Estado de derecho que garantiza la autonomía y libertad sindical», ya que «los sindicatos son organizaciones libres y no pueden estar sometidas a la lógica de un Estado».

En esa línea agregó que «es todo mentira, en Argentina la afiliación es voluntaria».

También se debatió otra iniciativa de Marcela Pagano, de La Libertad Avanza (LLA), que busca que se haga optativo el aporte de los empresarios para capacitación y seguro.

Señaló que se busca que «los aportes que hoy son obligatorios en materia de capacitación y de seguros pasen a ser voluntarios» y puso como ejemplo a la paritaria de Comercio, donde los empresarios aportan «el 0,5 por ciento del salario remunerado que van al Instituto de Capacitación Tecnológico».

Agregó que desde 2008 ese gremio «no cuenta con un solo empleado que haya recibido capacitación alguna, siendo que ésta obligación fue homologada en la paritaria con el Ministerio de Trabajo. El beneficio que tiene que ser para el empleador y empleado no está ocurriendo y los fondos están yendo a algún lugar, pero nadie responde qué hacen con los fondos», acusó.

Pero el diputado sindicalista del gas y petróleo privado Jorge Ávila, de Encuentro Federal, replicó a Pagano y dijo que «a todos los trabajadores los capacitamos» ya que «si no se prepara al empleado no pueden trabajar».

Relacionados