Publicidad Cerrar X

Semana Santa: Fe, Tradición y Misa en Neuquén

La Semana Santa, conmemoración central del cristianismo que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, moviliza a millones en Argentina, especialmente en Neuquén capital, donde las parroquias celebran misas con gran participación. Del 13 al 20 de abril de 2025, la ciudad se prepara para un cronograma litúrgico que une devoción y comunidad, reflejando […]

La Semana Santa, conmemoración central del cristianismo que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, moviliza a millones en Argentina, especialmente en Neuquén capital, donde las parroquias celebran misas con gran participación. Del 13 al 20 de abril de 2025, la ciudad se prepara para un cronograma litúrgico que une devoción y comunidad, reflejando una tradición arraigada desde los primeros siglos del cristianismo.
Iniciada en el siglo IV tras el Concilio de Nicea (325), la Semana Santa fijó la Pascua en el primer domingo tras la luna llena de primavera, evitando coincidencias con la Pascua judía. Este acuerdo marcó su estructura: comienza con el Domingo de Ramos, que evoca la entrada de Jesús en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección, celebrando su victoria sobre la muerte. El Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo) es el núcleo litúrgico, conmemorando la Última Cena, la crucifixión y la Vigilia Pascual.
El motivo de la Semana Santa es espiritual: invita a los creyentes a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y renovar su fe. Para los católicos, es un tiempo de penitencia, oración y reconciliación, acompañado de procesiones, vía crucis y representaciones de la Pasión. En Argentina, esta festividad trasciende lo religioso, fortaleciendo la identidad cultural y comunitaria, con prácticas que combinan devoción y tradiciones locales.
En Argentina, la Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más significativas, con un impacto notable en el turismo y la economía. Ciudades como Salta, Tucumán y Neuquén destacan por sus procesiones y actividades litúrgicas, atrayendo a miles de visitantes. En Neuquén, el turismo religioso se complementa con propuestas culturales y naturales, consolidando a la provincia como un destino clave durante el feriado largo.
La importancia en Neuquén radica en su capacidad para unir fe y comunidad. La Catedral María Auxiliadora, sede de la diócesis, lidera las celebraciones con un lema de esperanza para el Jubileo 2025. Parroquias como Nuestra Señora de Lourdes y San Francisco de Asís organizan misas, vía crucis y actividades que refuerzan los lazos sociales, reflejando la devoción patagónica.
En 2025, las misas en Neuquén capital se distribuirán en horarios accesibles para los fieles. La Catedral María Auxiliadora (Av. Argentina 162) ofrecerá misas el Jueves Santo incluirá la Misa de la Cena del Señor a las 19:00, y Viernes Santo, la Liturgia de la Pasión a las 15:00. La Vigilia Pascual será el sábado a las 21:00, y el Domingo de Resurrección, misas a las 8:00, 11:00 y 19:00.
Otras parroquias de Neuquén capital también tendrán cronogramas destacados. Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Pasaje Los Pinos 266) celebrará misas de lunes a viernes a las 20:00, sábados a las 8:00 y domingos a las 10:00 y 20:00. Parroquia Nuestra Señora de Fátima (Juan XXIII 1120) tendrá misas los lunes y jueves a las 19:30, y domingos a las 10:30. Parroquia San Francisco de Asís (Islas Malvinas 1218) ofrecerá misas los martes, viernes y sábados a las 19:30, y domingos a las 19:30.

Relacionados