Publicidad Cerrar X

Neuquén promueve nuevos vuelos regionales y se prepara para recibir turistas en invierno

La provincia de Neuquén cerró el fin de semana largo de Semana Santa con un promedio de ocupación turística del 70%, según confirmó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Este resultado fue considerado positivo por las autoridades, teniendo en cuenta las expectativas previas, que rondaban el 60% de reservas y preveían un aumento por la demanda […]

La provincia de Neuquén cerró el fin de semana largo de Semana Santa con un promedio de ocupación turística del 70%, según confirmó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Este resultado fue considerado positivo por las autoridades, teniendo en cuenta las expectativas previas, que rondaban el 60% de reservas y preveían un aumento por la demanda espontánea.

Destinos como Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé y el norte neuquino superaron el 70% de ocupación, mientras que otras localidades se mantuvieron levemente por debajo. Sciacchitano destacó que, pese a un contexto económico complejo, se logró una temporada de descanso con buena concurrencia, especialmente de familias.

El gasto promedio por turista fue de $300.000 durante dos días y medio de permanencia, lo que equivale a unos $100.000 por día, una cifra considerada baja frente a los costos actuales de alojamiento. “Sabíamos que sería un fin de semana difícil por el momento del mes en que cayó”, explicó el funcionario.

El 70% del turismo fue de cercanía, principalmente del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, consolidando el perfil de turismo interno regional. También se registró un importante flujo de visitantes desde Chile, con largas colas en los pasos fronterizos, fenómeno que responde a la ventaja cambiaria actual para los turistas trasandinos.

En paralelo, Neuquén se presentó en la feria de turismo de San Pablo, Brasil, con una delegación público-privada de 20 representantes, posicionando a la provincia como una alternativa viable frente a destinos consolidados como Bariloche. La oferta de nieve y servicios fue el eje de la presentación, con buena recepción por parte de operadores brasileños.

Se están negociando nuevos vuelos regionales, especialmente la ruta San Pablo–Chapelco, como parte de una estrategia para fortalecer la conectividad aérea, señaló Sciacchitano. También se proyectan enlaces con Santiago de Chile, lo que permitiría una mayor llegada de turistas internacionales al invierno neuquino.

Chapelco ya puso a la venta sus pases de temporada, con 200 unidades vendidas en las primeras horas y proyecciones de superar los 400. La preventa se extenderá hasta el 28 de abril, fecha en que también cierra el proceso de licitación para la nueva concesión del cerro. El actual esquema tarifario se definió tras la entrega oficial del centro de esquí a la provincia, ocurrida el 7 de abril.

Seis empresas realizaron ya la visita técnica al cerro como parte del proceso licitatorio, incluyendo firmas locales y una con participación internacional. Mientras se define el nuevo operador, las autoridades destacan el trabajo conjunto con el sector privado y el objetivo de garantizar una temporada estable, con precios previsibles y servicios asegurados.

Relacionados