Publicidad Cerrar X

Neuquén inauguró el primer monumento dinámico a la Biblia

La ciudad de Neuquén celebró la inauguración de un inédito Monumento a la Biblia, que se destaca por su carácter dinámico y la capacidad de ofrecer diariamente nuevos versículos bíblicos. La obra fue presentada en el Parque del Este, con una amplia convocatoria de representantes de diversas congregaciones religiosas, en un acto que combinó emoción, […]

La ciudad de Neuquén celebró la inauguración de un inédito Monumento a la Biblia, que se destaca por su carácter dinámico y la capacidad de ofrecer diariamente nuevos versículos bíblicos. La obra fue presentada en el Parque del Este, con una amplia convocatoria de representantes de diversas congregaciones religiosas, en un acto que combinó emoción, simbolismo y política.

El monumento fue diseñado por el pastor y arquitecto Horacio Szust, quien destacó su carácter único: “es la palabra viva de Dios”, dijo. La estructura incorpora una pantalla que permite proyectar mensajes con contenido bíblico variable, ofreciendo enseñanzas, aliento y consuelo a quienes se acerquen. La pantalla fue donada por la cooperativa eléctrica CALF.

Desde el Ejecutivo municipal, el director de Cultos, José Olmedo, subrayó el respaldo del intendente Mariano Gaido para la concreción del proyecto. “Esta inauguración es un momento esperado por toda la comunidad de fe”, remarcó Olmedo, quien además celebró la participación de referentes de diferentes credos.

El evento contó con la presencia de funcionarios de la Municipalidad, representantes del gobierno provincial y concejales de otras provincias, lo que le dio un marco institucional amplio y transversal. En ese contexto, Olmedo también expresó sus condolencias por la muerte del Papa Francisco, hecho que tiñó de emoción el acto.

Horacio Szust agradeció a la gestión de Gaido y al Centro Hebraico por apoyar la propuesta del monumento, destacando el carácter ecuménico del proyecto. La conjunción de esfuerzos entre distintos sectores religiosos fue una de las claves para avanzar con una obra que venía siendo postergada desde hacía años.

Uno de los impulsores clave de la iniciativa fue el concejal y pastor Sergio Marino, autor de la ordenanza que dio origen al monumento. Marino remarcó el trabajo conjunto entre el Concejo Deliberante, la Legislatura y el Ejecutivo neuquino, destacando que se trata del “monumento a la Biblia más importante del país”.

“Este monumento es activo, es vivo, y todos los días las personas podrán leer y saber lo que está escrito en la Biblia”, afirmó Marino. El objetivo, según explicó, es que la obra se transforme en un espacio público de reflexión, fe y diálogo interreligioso.

El Monumento a la Biblia de Neuquén se consolida como un símbolo de convivencia, fe y presencia estatal en la esfera espiritual, en una provincia donde los credos tienen una fuerte raíz comunitaria.

Relacionados